×
×
Red Internacional
lid bot

ANTICAPITALISTAS AL CONGRESO DE LA CDMX. Porqué los trabajadores de la UNAM apoyamos la candidatura de Sulem Estrada y Miriam Hernández

La fórmula "Anticapitalistas al Congreso" está conformada por Sulem Estrada (maestra de secundaria) y Miriam Hernández (trabajadora de la UNAM), quienes lograron su registro después de muchas trabas impuestas por el INE.

Lunes 11 de junio de 2018

Quienes no provenimos de la casta política tenemos que enfrentarnos con una serie de trabas que impone el INE para participar en elecciones. Juntar miles de firmas en mes y medio, tener cuentas bancarias, poder utilizar la aplicación ineficiente del INE, asistir a reuniones y una cantidad de trámites inimaginables. Ante esto, decenas de trabajadores de distintos sectores, estudiantes y maestros acompañamos a Miriam y Sulem, todos los días, a las colonias del distrito 32 de la demarcación Coyoacán para juntar las firmas necesarias.

Así como ellas, estuvimos todos los días, muchos después del trabajo o de la escuela, independientemente de la lluvia o el sol. Valió la pena porque hablamos con miles de trabajadores y colonos que nos dieron su firma y nos daban su opinión o ánimos para seguir.

Muchas veces nos decían que ya habían escuchado a algún otro compañero pero que no habían tenido a mano su credencial para apoyar y ahora sí nos firmaban. Cuando no traían su credencial volvían otro día directamente a firmar.

En el distrito 32, como en la mayoría del país, se vive la precarización laboral, la violencia, el feminicidio, la falta de agua, etc.. Este distrito está conformado por diversas colonias como: Sto. Domingo, Ajusco, Santa Úrsula, La candelaria, Huayamilpas, Copilco el Alto, y gran parte de las colonias que rodean Ciudad Universitaria.

Decidimos impulsar esta campaña porque los y las trabajadoras necesitamos representaciones propias. Que se apuesten a llevar nuestra voz a estos espacios de los que somos excluidos y que verdaderamente defiendan los intereses de las mujeres, los trabajadores y la juventud precarizada. Por ejemplo, afiliados al STUNAM han realizado campañas externas al sindicato, lo cual no está mal; sin embargo, ha sido de la mano de partidos patronales como el PRD, responsable de la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero y que se maneja de manera clientelar en el distrito 32.

Para nosotros es fundamental la independencia de todos los partidos políticos, porque son ellos quienes votaron las reformas estructurales que precarizan aún más nuestra vida. Porque son los que se enriquecen a costa de nuestro trabajo y gobiernan a beneficio de los empresarios. Porque con las fuerzas armadas criminalizan los trabajadores y la juventud y después nos desaparecen. Porque no olvidamos la represión cuando exigimos nuestros derechos.

Por estas y más razones, nosotros no pactamos con ningún partido patronal. No existe justificación posible para hacer alianza con alguno de estos partidos.

Nosotros somos independientes porque creemos en la fuerza de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud; porque para triunfar tenemos que hacerlo de la mano de todos los sectores oprimidos y explotados, con los métodos de lucha propios de los trabajadores y con representantes obreros, que vivan día a día la precarización y las extenuantes jornadas laborales.

En el STUNAM tenemos jornadas laborales de 6 horas, 5 días a la semana, una realidad que es posible para el conjunto de los trabajadores, es por eso que queremos expandirla; de esta forma el trabajo se repartiría entre ocupados y desocupados. Pero no es suficiente, también es necesario erradicar los raquíticos salarios con un salario mínimo acorde a la canasta básica y que aumente según la inflación.

En la UNAM, por ejemplo se considera que tenemos ciertos beneficios en comparación con otros trabajos, y sí, pero la realidad es que hay muchos trabajadores que son subcontratados, y los que tenemos la fortuna de estar afiliados a uno de los sindicatos universitarios más importantes del país, también vivimos la precarización ¿quién de nosotros no ha realizado alguna otra “chambita” para llegar a fin de mes? O ¿cuántos de nosotros trabajamos tiempo extra o tenemos un segundo trabajo?

Por esto, extendemos la invitación a todas las y los trabajadores de la UNAM, que vivan o no en el distrito 32 de Coyoacán a sumarse a la campaña Anticapitalistas al Congreso.

Existen muchas formas de sumarte a la campaña. Contáctanos a través de nuestras páginas en Facebook: Desde las Bases Stunam/ Pan y Rosas Stunam o vía La Izquierda Diario México.