×
×
Red Internacional
lid bot

ACCIDENTES EN LA MINERÍA. Portuarios se suman al dolor de familias de mineros fallecidos en el norte

Reproducimos las declaraciones oficiales de la Unión Portuaria de Chile ante el "día negro" de la minería en Chile, luego del fallecimiento de 3 trabajadores en faena por accidente laboral.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Jueves 1ro de septiembre de 2016

La Unión Portuaria de Chile lamentó la muerte de tres operarios de las mineras El Abra y Chuquicamata, en la jornada de este martes, situación que llevó al cierre provisional de ambas minas y la puesta en marcha de una investigación que llevará a indagar en las reales causas del fallecimiento de una persona en El Abra y dos personas en Chuquicamata, ambas en Calama.

Junto con lamentar la muerte de los tres operarios y de expresar sus sentidas condolencias a las familias de las víctimas ante tan trágico hecho, el vocero de la entidad portuaria, Pedro Riquelme, hizo un llamado a todos los sectores a invertir en seguridad, toda vez que el capital humano es lo más imprescindible en cualquier obra. “Vemos con preocupación cómo se han precarizado en este último tiempo las faenas, independiente del sector productivo en la que se estén realizando, lo que claramente es resultado de un Gobierno, a través del ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que ha decidido escuchar más al empresariado, que a los mismos trabajadores que arriesgan sus vidas a diario. Ellos han aceptado y protegido la tercerización de funciones, poniendo en riesgo -de manera progresiva- la vida de varios compañeros”.

De este modo, el dirigente sindical llamó al Ejecutivo a enmendar el rumbo. “Es urgente que el Gobierno asuma su responsabilidad en esta materia y que priorice en mayor medida las fiscalizaciones que se deben ejecutar a las empresas, en cuanto a seguridad. A lo largo del presente año ya van 10 personas muertas en el rubro de la minería, en circunstancias en que tras el derrumbe de la mina San José, en la que quedaron encerrados los 33 mineros, además de ratificar el Gobierno el Convenio 187 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo, hubo compromisos expresos de diseñar una nueva política nacional de seguridad laboral, de la cual aún no hemos visto nada concreto”.

Al concluir, Riquelme insistió en la necesidad de que “las autoridades fiscalicen en mayor profundidad los controles de seguridad que están asumiendo las empresas de todos los rubros productivos. Evitar la tercerización de faenas y la reducción de costos en prevención de riesgos, son temas que ya no pueden seguir dilatándose”, concluyó.


Claudia Moreno

@abajoelcodigo

X