Durante la tarde de este lunes 26, se realizó una conferencia de prensa afuera del puerto de Antofagasta- terminal ATI-, donde se encontraban decenas de trabajadoras y trabajadores portuarios, dirigentes de sindicatos, y familiares de Axel Aliaga, joven preso político de la ciudad. En la instancia, se rechazó al gobierno de Piñera y su proyecto, y se hizo un llamado a impulsar "una Coordinación de todos los sectores y Comités de Huelga de Base" en los lugares de trabajo y por el "Fuera Piñera".
Martes 27 de abril de 2021
Cerca de las 17 horas de este lunes 26 de abril, se dio inicio a una conferencia de prensa impulsada por la Coordinadora de Sindicatos y Organizaciones Sociales, una instancia surgida el viernes pasado tras una asamblea de coordinación regional, donde participaron diversos sindicatos de la industria, minería, portuarios, educación, salud, transporte, junto al Comité de Huelga de Trabajadores del Hospital Regional de Antofagasta, familiares de presos políticos y organizaciones sociales, con el propósito de coordinarse en miras del llamado a Huelga General Sanitaria del 30 de abril.
Te puede interesar: Decenas de Sindicatos y organizaciones lanzan coordinación para impulsar el paro nacional
Te puede interesar: Decenas de Sindicatos y organizaciones lanzan coordinación para impulsar el paro nacional
En la conferencia de prensa- realizada en la plaza del puerto de Antofagasta, terminal ATI- participaron dirigentes y trabajadores/as portuarios- quienes se encuentran paralizados en rechazo al requerimiento interpuesto por el gobierno de Piñera en el Tribunal Constitucional-, dirigentes de los sectores de la industria, salud y educación, y familiares de Axel Aliaga, un nuevo preso político de la ciudad, de tan solo 18 años.
El punto de prensa fue iniciado por Alejandro Lilis, dirigente de la Unión Portuaria, quien señaló que "este es un movimiento solidario para apoyar a la población, que sabemos lo está pasando mal y vemos que este Gobierno lo que está haciendo es atrasar- con el proyecto que presentaron- un proyecto que ya estaba listo (...) Hoy día, como trabajadores portuarios organizados, seguimos pidiendo que Sebastián Piñera baje del Tribunal Constitucional el requerimiento que hizo".
Para el dirigente portuario, "el proyecto del Gobierno es querer hacer más ricas a las AFP. Si se ven los puntos que contiene, va directos a las AFP y en la revuelta social, en el estallido, lo que nosotros estábamos pidiendo es el fin de las AFP y con esto se le da a las AFP y hay mucha letra chica", denunció Lilis.
"Los trabajadores portuarios hemos seguido trabajando en la pandemia, pero sabemos que la situación de la comunidad no es la misma, hay millones de familias que necesitan apoyo y nosotros como trabajadores pensamos que podemos ayudar en ese rol. Exigimos que las políticas públicas se den de manera permanente; tenemos que ver el impuesto a los "super ricos", vamos a apoyar que haya un impuesto a ellos, lo del royalty minero", afirmó el dirigente.
Por último, Lilis denunció una situación que afectó a portuarios de otras regiones: "quiero repudiar el actuar de Carabineros hoy día (lunes) en Valparaíso, que estuvieron reprimiendo a los trabajadores portuarios que, si bien, no son parte de la Unión Portuaria igual adhirieron al llamado a paralización", dijo refiriéndose al Sindicato de Estibadores. "Así como también el otro día carabineros y militares ingresaron al Puerto de Chañaral. Como Unión Portuaria creemos que esto no puede suceder, que es un abuso contra nuestros compañeros".
La conferencia continuó con la intervención de Silvana González, dirigenta del Sindicato Concesionaria Siglo XXI, quien leyó la declaración emanada por la Coordinadora de Sindicatos y Organizaciones Sociales: "Ante la actual crisis social, el día 30 de abril nos sumamos a la “Huelga General Sanitaria” convocada por la CUT. Debemos unificar nuestras fuerza frente a un gobierno intransigente que se niega al tercer retiro del 10% acudiendo al Tribunal Constitucional. El gobierno ha dado la espalda a millones de personas que viven las consecuencias del desastroso manejo sanitario, con miles de muertes, represión, desempleo, hambre y con la primera línea de la salud colapsada, ignorada y precarizada", empieza el comunicado.
"Esta situación es producto de los más de 30 años de políticas neoliberales, donde la ex Concertación junto a la derecha, mantuvieron y profundizaron. Ante la crisis actual sanitaria y política que se viene arrastrando, los trabajadores han tenido que recurrir a sus propios recursos, los bonos no responden a los requerimiento esenciales de las familias debido a la mala implementación de políticas públicas sociales, la cesantía aumenta y sólo un grupo reducido logran ser beneficiarios de los bonos, mientras que los bolsillos de los más ricos sigue creciendo, los platos de comida escasean", continuó González.
La trabajadora del aseo del Hospital Regional de Antofagasta hizo un llamado a "articularse y organizarse hacia la paralización efectiva el 30 de abril y activa de todas y todos los trabajadores, poblaciones, juventud, organizaciones territoriales y sociales tomando el ejemplo de los portuarios quienes paralizaron por el 10%. Impulsemos Comités de Huelga desde las bases en todos los sindicatos y lugares de trabajo".
González finalizó su intervención llamando a "avanzar a un plan de lucha de todo el pueblo trabajador y popular, contra este gobierno y por una gran Huelga General que logre sacar a Piñera y conquistar una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana, donde decida el pueblo como resolver las demandas de octubre y el destino del país", agregando al terminar que el espacio de coordinación está por la liberación de todos los presos políticos.
La última palabra la tuvo Dorca Aliaga, tía y tutora de Axel, joven de 18 años encarcelado hace algunas semanas: "A mi sobrino lo acusaron injustamente, le cargaron una mochila que no es de él, y él es uno de los tantos niños que ha salido a luchar por nuestros derechos. Yo creo que si no fuera por ellos ninguno de nosotros hubiese conseguido las cosas- poquitas- que hemos logrado hasta el momento. Ya basta de montajes, ya basta de mentiras, ya basta de que Carabineros haga lo que quiera porque ellos "son la ley" (...) estoy acá para que liberen a mi sobrino y dejen de estar encerrando a niños injustamente y los dejen más de un año como castigo (...) Cuando un niño cae, no cae solo, cae la familia completa, todos sufrimos por lo mismo".
"Quiero que todos los presos políticos sean liberados, porque eso son, son perseguidos políticamente por querer demostrar que esto está mal, que tenemos derechos y que queremos salir adelante con nuestros derechos", manifestó Dorca.
Te puede interesar: Axel Aliaga: Familia denuncia violenta detención y prisión preventiva por montaje de Carabineros
Al terminar su palabra, Dorca agradeció a las y los profesores que han apoyado a su familia- y a otras familias de presos políticos-, al abogado Daniel Vargas, a organizaciones como Providencia, entre otros sectores que han solidarizado con la causa.
Revisa la conferencia de prensa completa acá: