Una #ExpoEmpleoJoven pero virtual. Un programa con el que el vicejefe de Gobierno porteño festeja el otorgamiento de 1.500 becas. Más del 90 % en instituciones privadas.

Leo Deza Politólogo UBA | @leo.deza_ Nieto de víctima de la Triple A
Lunes 10 de julio de 2017 15:16
Luego de que la crisis de desocupación, particularmente entre los jóvenes, quedara al descubierto con la realización de hace poco más de un mes en la #ExpoEmpleoJoven, el Gobierno de la Ciudad, lanzò #Potenciate para otorgar 1.500 becas en tres tramos.
Más del 90% son en instituciones privadas, al que el gobierno pagara la cuota, como el instituto de baile Reina Reech, la academia de Ingles Wall Street, entre otras. En una primera etapa que se desarrollará del 7 al 16 de julio se recibirán solicitudes para que los jóvenes participen por 536 becas en diferentes temáticas en esas instituciones.
También ofrece el servicio para cubrir puestos de trabajo en ‘200 empresas líderes en Argentina’. Es el mismo esquema de aquel evento en La Rural, que se replico por distintos municipios del conurbano, las empresas son Mc Donalds, call centers varios, empresas tercearizadoras, etc. ¿Líderes? Sí, en explotar a la juventud.
En este apartado se premiará a los tres proyectos más creativos e innovadores orientados a Nuevos Medios de Comunicación con la suma de 150 mil, 100 mil y 80 mil pesos, además de un tutelado del Plan de Negocios.
Los jóvenes tienen tiempo hasta el 19 de julio para inscribir sus ideas, y próximamente se sumarán nuevas categorías como Tecnología, Moda y Productividad. Tres premios a la meritocracia y el 90% de las bacas en instituciones privadas.
Mientras tanto, solo en la UBA, 3 de cada 4 estudiantes abandona la carrera por falta de tiempo y recursos. Ahí es donde deberían ir los millones que se gastan en publicidad y ministerios de la bicicleta.
Es un año de elecciones y cualquier iniciativa intentarán venderla como parte de la campaña electoral pero no para apalear los verdaderos problemas, sino para ganar. No deja de quedar cada vez más claro, lo que verdaderamente tienen para ofrecernos a los jóvenes, el PRO, los empresarios y los espacios políticos que acompañaron desde diciembre de 2015 los proyectos que Mauricio Macri logró hacer es para satisfacer a su propia casta política y empresarial.
Nuestra vida vale más que sus ganancias
Es realmente una burla por parte del Gobierno de Cambiemos esta política que lanza a la juventud. No hubo equipo y los globos amarillos no alcanzaron para tapar la realidad material de los miles de estudiantes que estan en la UBA, muchos de ellos vienen del conourbano a estudiar a la universidad pública.
Los jóvenes quieren pelear por una sociedad distinta, para cambiarlo todo de raíz, sabemos de qué lado pararnos. Pelear por jornadas de 6 horas y 5 días a la semana, para repartir el trabajo entre todos, trabajando menos y con salario mínimo igual al costo de vida. Becas integrales de estudio de media canasta para que nadie abandone las cursadas.
Te puede interesar: #ExpoEmpleoJoven: una fila que se arma y se desarma todos los días
Muchos jóvenes están tomando el futuro en sus manos, algunos formamos orgullosamente parte de las listas del Frente de Izquierda con Myriam Bregman y Patricio del Corro en la Ciudad, como Brenda Hamilton que es presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras y quien escribe, entre muchísimos luchadores y luchadoras en todo el país. Pero no somos gente aislada, tenemos la fuerza organizada de miles en todo el país y queremos llevarla al Congreso y las legislaturas.
Como dice Myriam Bregman: "Hay que romper con las viejas estructuras, hay que romper con las viejas ideas, nosotros podemos cambiar el mundo". Para que la crisis, la paguen ellos. Vos también podes sumarte de este lado, para hacer historia.