×
×
Red Internacional
lid bot

FONDOS BUITRE. Prat Gay afirmó que la deuda a los buitres son “menos de dos puntos del PBI”

Si bien Macri admitió en Davos que no hubo avances en la negociación con los buitres, el ministro de Hacienda disertó en un encuentro sobre deuda y precisó que los holdout reclaman 350 centavos por cada dólar. El gobierno hará una oferta a los buitres el próximo 1 de febrero.

Sábado 23 de enero de 2016

Fotografía : Reuters

Prat- Gay expuso ayer por la mañana en un panel denominado "El dilema global de la deuda" celebrado en el Foro Económico Mundial que se desarrolla en la ciudad de Davos, Suiza, y aseguró que pese a que "todos están hablando del juicio del siglo, la demanda que estamos negociando es menos de dos puntos del PBI".

"Hay que estar claros en cuanto a los números porque si no parece que Argentina no quiere pagar", declaró el ministro. Por ello, enfatizó que "el primer mensaje es que pongamos las cosas en su contexto. El segundo es que en nuestro primer mes en el gobierno estamos acudiendo a la negociación y que queremos poner una oferta en la mesa".

Consultado sobre cuál es el valor justo que el gobierno argentino reconoce a la deuda Prat-Gay respondió que "es una pregunta difícil", pero recordó que anteriores ofertas realizadas por el país en 2005 y 2010 consistieron en 120 dólares por dólar de deuda, que fueron rechazadas. Los acreedores especulativos reclaman 350 dólares, precisó el ministro según la agencia EFE. Con estas declaraciones, parecería que el ministro está reconociendo un piso mínimo y un máximo, en el cual se barajan las opciones con las que hacer honor al capital especulativo imperialista.

La próxima reunión entre Argentina y los fondos buitre, en el marco de un litigio que mantienen en Nueva York, tendrá lugar los próximos 1 y 2 de febrero, una semana después de lo previsto debido a un aplazamiento solicitado por los fondos.

Por su parte, el presidente Mauricio Macri afirmó ayer, en la misma ciudad suiza de Davos, que "hasta ahora no hay resultados concretos" en la negociación con los holdouts por la deuda en default y admitió que "a esta altura" el Gobierno esperaba "tener la cosa más avanzada" para llegar a un acuerdo.

Durante una conferencia de prensa que brindó junto al ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, en el marco del Foro Económico Mundial, Macri aclaró que esperarán hasta febrero "para tomar una opinión definitiva" sobre el estado de la negociación, en referencia a la reunión pautada para el 1 del próximo mes junto al mediador, Daniel Pollack.

Las declaraciones entreguistas del gobierno macrista hablan por sí mismas: "Después de tantos años de conflictos estamos actuando en consecuencia. Viajamos a Nueva York y en persona les dijimos que estamos preparados para conformar un acuerdo, estamos viendo las condiciones. Volveremos a viajar, hay una reunión prevista para el 1 de febrero. Lo antes posible tenemos que encontrar la forma en que el acuerdo sea balanceado para las dos partes", sostuvo.

Por su parte, el ministro de Economía dijo que el Gobierno está "comprometido" en la búsqueda de una resolución, y advirtió que espera "que la otra parte (por los holdouts) también se comprometa". "Estamos comprometidos con esto y esperamos que la otra parte también se comprometa. Hemos acordado una oferta que haremos la semana que viene, estamos preparados para resolver esto lo antes posible y de la forma más justa", resaltó.

La Argentina presentará el próximo 1 de febrero una propuesta de pago a los tenedores de bonos argentinos en default que no ingresaron a los distintos canjes de deuda implementados por los gobiernos kirchneristas, que reclaman una suma de alrededor de 10 mil millones de dólares.

Lo que ni el ministro de Hacienda, ni el presidente de la Argentina, ni el economista reconocido Kenneth Rogoff que estaba presente en la disertación sobre deuda y felicitó al ministro argentino debatieron es de dónde provendrán los fondos reales para saldar ese “2 %” del PBI a los buitres que reclaman el pago de la deuda. El brutal ajuste en curso que está aplicando el gobierno de Macri a los trabajadores en Argentina tiene como meta seguir haciendo honor a la deuda y recomponer los altos niveles de ganancia para el capital que actúa en el país.

Con la auditoría del FMI

En línea con su participación estelar como “empleado del mes” (del capital imperialista) en el Foro de Davos, el Gobierno confirmó ayer su decisión de cumplir con el artículo cuatro del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y anunció que "en breve" dará "a publicidad todas las evaluaciones" que el organismo multilateral de crédito hace de la Argentina.

"Este es un gobierno abierto donde toda la información va a ser pública y en esa dirección también vamos a informar al Fondo según el artículo cuatro de cualquier información que requiera", precisó el mandatario.

De esta manera, el Gobierno definió su posición sobre la controversia generada por la auditoría del Artículo IVº que se refiere a las "obligaciones generales de los países miembro" y que prevé la supervisión, por parte del organismo multilateral de crédito, de los regímenes de cambio.

Acto seguido, Prat-Gay dio precisiones sobre una reunión que junto con el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, mantuvo con la directora del FMI Christine Lagarde en la que se acordó que "en un plazo muy breve vamos a dar publicidad de todas las evaluaciones que viene haciendo habitualmente el Fondo Monetario Internacional acerca de Argentina". "Esto quiero aclararlo porque todos los años hay un informe del país que el staff del Fondo presenta al directorio. Ese informe existe solamente que las autoridades de Argentina elegían que no se publique", agregó el ministro.

El escenario de Davos fue el elegido por Macri para realizar el anuncio y garantizar el compromiso del Gobierno de "decir la verdad" porque "no tenemos nada que ocultar". "Podemos informarle al mundo todo lo que vayamos haciendo, sin por eso perder ningún tipo de independencia", argumentó el mandatario, quién avanza a pasos acelerados por mostrar a la Argentina como el alumno ejemplar de los dictados del capital trasnacional.