×
×
Red Internacional
lid bot

Alfonso Prat-Gay: en la reunión con la CGT "No se acordó absolutamente nada"

En el medio de un “segundo semestre” que nunca llegó, Prat Gay afirma ahora que en 2017 “vamos a tener el crecimiento más grande en 6 años”. También habló sobre el blanqueo y la reunión con la CGT.

Diego Iung @IungDiego

Lunes 3 de octubre de 2016 11:57

En declaraciones realizadas el día de hoy por Radio Mitre, el Ministro de Hacienda agradeció a “la gente” por tener paciencia en esperar los resultados de la gestión de Cambiemos y reivindicó la política económica del gobierno nacional desde el momento en que se levantó el cepo cambiario a esta parte.

Entre otras declaraciones afirmó que el quite de tarifas de fue para dejar de subsidiar a los ricos. Los enormes ruidazos y el descontento popular del que tuvieron que dar cuenta, primero, desde la corte suprema, con el fallo que frenaba los aumentos y desde el gobierno después, con la convocatoria a audiencias públicas no parecen expresar lo mismo.

En relación a la reunión de la semana pasada con la conducción de la CGT, manifestó que: “Frente a los reclamos [bono de fin de año y cambios en ganancias], no se acordó absolutamente nada en esta reunión; se tomó nota simplemente de los reclamos. Desde el gobierno veníamos elaborando algunas alternativas pero la línea en esa reunión fue que cualquier ayuda que decida el Gobierno para fin de año va a estar concentrada en los sectores más vulnerables y los que menos tienen”.

Sobre la posibilidad de reabrir las paritarias como vienen exigiendo distintos sectores de trabajadores, no dijo ni una palabra. Una vez más, el mensaje claro es que cualquier medida será una compensación siempre a la baja.

También volvió a retomar el tema del blanqueo de capitales, que viene resultando en un nuevo fracaso económico del gobierno, ya que es mínima la cantidad de quienes adhirieron hasta ahora en relación a las expectativas y necesidades que venían manifestando desde el gobierno.

En este sentido afirmó que “no hay cooperación por parte de los bancos” ya que “piden a los clientes papeles que nadie le pide a los bancos, tienen el temor de que alguien vaya a investigar más allá”. Deja así en claro las intenciones de seguir beneficiando a los evasores.