×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. Precarización, contagios y falta de empleo: la "nueva normalidad" de López Gatell

Este 13 de mayo la conferencia vespertina encabezada por Hugo López- Gatell se concentró en explicar el funcionamiento del semáforo que el gobierno anunció entrará en vigor el próximo 1 de junio. No hubo tiempo más que para una pregunta por parte de la prensa.

Miércoles 13 de mayo de 2020

Las cifras oficiales reportan 40,186 casos positivos de COVID- 19 y 4,220 defunciones a nivel nacional, desde el inicio de la pandemia hasta este miércoles. Esto es 1,862 contagios reportados del 12 al 13 de mayo, así como 294 muertes nuevas.

Los estados con mayor número de contagios continúan siendo las principales ciudades de la zona metropolitana, la Ciudad de México, así como el Estado de México, seguidas de Baja Californa, Tabasco, Sinaloa y Veracruz.

López- Gatell destinó su exposición a explicar como será este regreso a esta “nueva normalidad” donde definió el derecho a la salud como un bien individual, en tanto corresponde a cada persona “en tanto quiere y puede” cuidar de su salud, y como “un bien público” en tanto es un derecho reconocido constitucionalmente por lo que el estado nacional debería cuidar de la salud de todas las personas.

Con esto, Gatell buscó omitir la responsabilidad del gobierno federal para impedir la propagación del virus, como se ha visto con la falta de decretos que permitieran que millones de trabajadores contarán con las condiciones para realizar una cuarentena en condiciones óptimas y dignas.

Es decir, el decreto de la suspensión de todas las actividades no esenciales, acompañadas de salarios al 100%, prohibición de despidos, así como seguros de desempleos para aquellos trabajadores informales o desempleados que hasta el día de hoy no cuentan con ingresos para ellos y sus familias. Bajo el discurso de “un bien individual” se responsabiliza a cada persona de su propia salud, aún cuando no cuente con las condiciones que permitan por la vía de los hechos prevenir contagios, así como la esparsión del virus.

A esto se suma la situación del sector salud, con décadas de desmantelamiento detrás, que al día de hoy ha traído como consecuencia que el 27% de los contagios sean en trabajadores de este gremio, por no contar con los insumos y condiciones para salvaguardar su salud, así como para atender a la totalidad de los contagiados.

El doctor Alomia declaró que al día de hoy sólo se han realizado 150 mil pruebas de COVID- 19, por lo que las cifras que se conocen reflejan una realidad parcial de la situación actual de contagios y defunciones por el virus.

Además, en el contexto de cuestionamiento al gobierno de la 4T por el decreto de militarizar el país hasta 2024 en días pasados, Gatell quiso enfatizar que nunca fue parte de la estrategia “contraponer a la fuerza pública con la ciudadanía” como mecanismo de prevención.

El resto de la conferencia se centró en explicar el semáforo bajo el cual se busca regresar a “la normalidad” a partir del próximo 1 de junio. En donde sigue destacando la desigualdad de condiciones entre la población para poder reintegrarse a sus actividades.

Mientras se pretende que los grupos vulnerables como personas con enfermedades respiratorias, problemas de sobrepeso, personas de la tercera edad, embarazadas, etc. continúen en casa aún más de un mes, el decreto presidencial que permite al sector empresarial que contrata a sectores importantes de esta población o a sus familiares se reactive, se mantiene en pie.

Así lo sostuvo Hugo López Gatell con respecto a la construcción, la minería y la fabricación de equipo de transporte, como la industria que ocupa gran parte de los estados del norte y el bajío donde se reportan cifras alarmantes de contagio entre sus trabajadores.