Según el reporte del CEP, las y los trabajadores que perdieron su puesto laboral, podrán ver bajas de hasta 21,5% en los sueldos de sus próximos trabajos. Aprovechando la pandemia, los empresarios buscan profundizar la precarización laboral y en promedio las recontrataciones tendrían una caída 9,5%.
Jueves 22 de octubre de 2020
Un nuevo ataque preparan los empresarios bajo la excusa de la pandemia. No contentos con los enormes planes de “ayuda” (regalos) para los empresarios, además planean reducir los sueldos. Según un estudio del CEP se calcula que en promedio los sueldos en los próximos trabajos serán un 9,5% más bajo que en la actualidad.
Según el estudio, mientras más antigüedad tenga un trabajador, mayor será la caída en el salario. Según detalla La Tercera el estudio señala que: “En trabajadores que llevan 10 años dicha pérdida asciende a un 13% de sus ingresos laborales por hora. En trabajadores con 15 años de antigüedad sería un 18%. Y en aquellos con 20 años de antigüedad, la pérdida salarial sería de 21,5%”.
Te puede interesar: INE: Los desocupados aumentaron un 46% durante el último trimestre
Te puede interesar: INE: Los desocupados aumentaron un 46% durante el último trimestre
Según la investigación, se detalló que la antigüedad media es 7,3 años, y son los sectores que más han despedido (turismo, restaurantes) con 5 años, mientras que otros sectores como enseñanza se acercan a 10 años de antigüedad.
Todo esto ocurre mientras las direcciones de la CUT mantienen un silencio cómplice y no llaman a enfrentar los despidos y ataques a las condiciones de trabajo. Así, dejan abierta la puerta para nuevos ataques del gobierno y los empresarios como la Ley de protección al empleo que además de los bajos sueldos, implica masivos despidos. Hay que enfrentar estos ataques con movilización y retomar el camino de la unidad entre trabajadores, la juventud y sectores populares y pelear por una salida para que la crisis la paguen los empresarios.
Te puede interesar: ¿Y la CUT?: Más de la mitad de las empresas que usaron la Ley de Protección al Empleo despedirán
Te puede interesar: ¿Y la CUT?: Más de la mitad de las empresas que usaron la Ley de Protección al Empleo despedirán