Brigadistas de Incendios forestales llevaron adelante un paro de 96 horas, en el marco de un reclamo que lleva casi 3 años. Exigen el pase a planta permanente de casi 500 trabajadores, salarios que superen la canasta básica y la jubilación anticipada por tareas de alto riesgo.
Viernes 15 de septiembre de 2023 17:06

El miércoles 12/9, más de 100 Brigadistas de Incendios Forestales de distintos lugares del país llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un paro de 96 horas como nueva medida en plan de lucha que llevan adelante desde hace más de 3 años. Reclaman que sus salarios superen la canasta básica y contemplen todas las tareas que llevan adelante, exigen, además, el pase a planta permanente y estabilidad laboral (ya que la gran mayoría trabajan con contratos precarios que deben ser renovados anualmente) y la aprobación del proyecto de ley para la jubilación anticipada por tareas de riesgo. Fueron parte de esta medida trabajadores de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires, en representación de miles de brigadistas que trabajan protegiendo la fauna y la flora de bosques y áreas protegidas en todo el país. Frente a la crisis climática que multiplica los incendios forestales cada año, se hace urgente abordar estos reclamos y exigir mayor presupuesto para la protección de nuestros bosques.
Mantuvieron reuniones con el jefe de gabinete del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Manuel Vallone y el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, en las cuales se solicitó que intervengan para que se firme la liberación de los cargos y así, poder llevar adelante los procesos pertinentes para acceder a la planta permanente. A comienzos del año 2021, el ministro de ambiente, Juan Cabandié, presionado por los terribles incendios que ocurrían en distintas provincias del país, los cuales mostraban las condiciones en la que estos trabajadores combatían las llamas, salió a decir que se les había dado la estabilidad laboral a los brigadistas. Casi tres años después, esto no solo resultó ser una mentira, sino que los funcionarios de los distintos organismos responsables patearon las mesas de negociaciones, en el marco del final de esta gestión de gobierno y el inicio de la temporada de altas temperaturas, dejando en la incertidumbre a miles de trabajadores sobre la posibilidad de su continuidad laboral y que ponen en riesgo sus vidas ante cada incendio.
Con una Radio Abierta en las puertas del Congreso, las y los brigadistas también reclamaron a la Cámara de Diputados, el tratamiento del proyecto de ley de Retiro Jubilatorio Anticipado, el cual ya cuenta con media sanción en senadores. Actualmente las y los brigadistas se jubilan a los 60 y 65 años, respectivamente, sin que se tenga en cuenta el desgaste físico y mental que implican las tareas que llevan adelante. Acompañaron, además, Jubiladxs Insurgentes, quienes cada miércoles se manifiestan frente al Congreso por jubilaciones y salarios arriba de la canasta básica. La jornada de lucha concluyó con una asamblea en la Plaza de los Dos Congresos, votando mantenerse en estado de alerta y movilización, además de realizar asambleas en todos los sectores de trabajo para continuar con el plan de lucha.
El diputado nacional por el PTS, en el Frente de Izquierda (FIT), Alejandro Vilca, y Raúl Godoy, del PTS también; obrero de Zanon y ex diputado provincial de Neuquén por el FIT, se acercaron a la asamblea para dar su apoyo y solidaridad a sus reclamos. Plantearon el acompañamiento en la cámara de diputados al proyecto de ley.
La crisis climática es una realidad (aunque liberales como Milei lo nieguen) y las temperaturas que aumentan año a año, generan cada vez más incendios que se suman a los provocados intencionalmente para expandir la frontera agrícola. Frente a una oposición de derecha que niega estas problemáticas, el gobierno del Frente de Todos, ahora Unión por la Patria y Massa como candidato a presidente del mismo espacio, quien solo propone más extractivismo para afrontar la crisis económica, no han hecho nada en materia ambiental (cajoneando sistemáticamente la Ley de Humedales y vaciando de presupuesto las áreas de protección del ambiente). Se hace urgente que, tanto las y los trabajadores de la conservación, como brigadistas, unan sus demandas con las organizaciones ambientales para conquistar sus reclamos y proteger el ambiente.