×
×
Red Internacional
lid bot

Rumbo al 25N. Precarización y acoso: testimonio de una trabajadora del SUTUACM

Rumbo a la movilización del 25 de noviembre, día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, reproducimos el testimonio una trabajadora sobre las situaciones que están ocurriendo dentro de la UACM, los abusos cometidos por las autoridades.

Lunes 21 de noviembre de 2022

1. ¿Cuál ha sido la situación de las y los trabajadores en la presente administración?

De acuerdo a mi consideración realmente hay represalias en contra de las personas que manifestamos estar en contra de algunas acciones de la administración. Aunque la rectora saca comunicados y expresa continuamente que es respetuosa del Contrato Colectivo de Trabajo, la verdad es una mentira, pues siempre está esperando una y mil formas de cooptar cualquier libre expresión e incluso hasta personas allegadas a ella han ordenado a los enlaces que se quite todo lo que sea comunicados y que se sancione a las personas, y hasta le ha exigido al propio sindicato que denuncie a estas personas que están expresando sus desacuerdos con dicha administración. De acuerdo a la libertad de expresión que tenemos los trabajadores y nos hemos visto afectados, esas son algunas acciones que yo he visto en mi plantel de trabajo que se han hecho.

Te puede interesar: Docentes universitarias: ante la precarización y despidos ¡este 25N organicémonos!

2. ¿Cuál es el trato que las autoridades, en especial la rectoría, les dan a las trabajadoras?

El trato que nos da la rectoría a las trabajadoras es irrespetuoso, porque no se cumple cabalmente el CCT, tan solo ahorita acabamos de pasar por una situación que tras 15 años de labor de compañeros y compañeras, que trabajaron en la jardinería y sin tomar en cuenta eso simplemente se dio la orden de que se pasaran a piso, tan sólo porque las autoridades no han querido remediar la situación de estos compañeros, porque no se les ha querido reconocer en la función que desempeñan y tampoco se ha llevado a comisiones a tratar de regularizar todo esto de una forma tranquila, de una forma respetuosa y de una forma conforme a derecho.

Con las compañeras hay algunas que realmente se siente presionadas por muchas situaciones, porque tan solo ha habido despidos de compañeras que se han manifestado, por decir de qué manera han sido violentadas en su derecho de ser mujeres y ser trabajadoras de intendencia. Tenemos una compañera de San Lorenzo Tezonco que fue acosada por el enlace y sin embargo se le ha defendido a éste por parte de rectoría, que no ha querido tomar cartas en el asunto y sin embargo, dice la rectoría que defiende mucho a las mujeres y que previene el acoso dentro de los centros de trabajo y es mentira, es mentira porque se sigue gestando toda esta situación. Así, se prefiere correr a las personas que denuncian este tipo de hechos.

3. En el marco del reciente comunicado de las autoridades de la UACM, sobre el emplazamiento a huelga, ¿cuál es la situación de sus derechos laborales como mujeres trabajadoras?

El comunicado que mandó la rectoría es falso porque trata de someternos, de meternos miedo, de decir “vean lo que está haciendo su sindicato”, “vean nosotros tan buenos, nosotros tan rectos, nos hemos conducido con moral, nos hemos conducido con bilateralidad”, eso es una gran mentira porque realmente en semanas pasadas se levantó la comisión de la CMAEEPA que es la encargada del escalafón de los trabajadores, se levantó la CMFCA que es la encargada de la capacitación de los trabajadores, porque el sindicato les ha reclamado esas 62 plazas que han contratado sin esa bilateralidad, sin ese respeto al contrato y miente también la administración cuando se sorprende y dice, “este sindicato ahora está trabajando unilateralmente”.

Debo decir que a mi sindicato también le hace falta mucha comunicación hacia los que somos parte de ellos, y por eso se da que algunos trabajadores no están en el conocimiento correcto, y se dejan llevar por todas las mentiras de esta administración.

Sobre el caso de las 30 personas afiliadas que el sindicato está pidiendo que se les quite sus derechos sindicales, es porque están representando a la administración, y de acuerdo a los estatutos ningún trabajador sindicalizado puede dar representación a la patronal, y como ya le había comentado me parece también una falacia el hecho de que diga que mis compañeros, las y los jardineros que vienen trabajando durante tanto tiempo, digan que son parte de esa situación de la demanda de huelga, ellos no tienen nada que ver ahí, ellos solamente están luchando por su derecho de ser reconsiderados y que se les dé el nivel que se merecen, por tanto tiempo que han prestado sus servicios a la universidad. Si esa situación se vio es exactamente por conveniencia de la universidad, porque para la universidad es bien fácil tener un trabajo especializado y de profesión y pagar un sueldo miserable, es una mentira ese comunicado.

4. Ante el ataque a la educación que se expresa en varios niveles, como los recortes al presupuesto, la precarización laboral, el ataque a los Contratos Colectivos de Trabajo y el pobre aumento salarial, la represión mediante despidos y la censura a quienes alzan la voz, ¿cree que debería hacerse un llamado a la comunidad universitaria (docentes -incluidos profesores de asignatura-, estudiantes y trabajadorxs) hacia adentro y afuera con otras comunidades universitarias para luchar juntxs y frenar esta situación?

Desde luego, yo siempre he pugnado de distintas formas, incluso al sindicato y le he propuesto que lance un comunicado para que pida el apoyo no solamente de los trabajadores sindicalizados sino de la mayor parte de la comunidad. Debe de ir dirigido tanto a alumnos como a los profesores de asignatura, ya que no son ajenos a esta problemática ya que sufren laboralmente; los he visto cómo de alguna manera las autoridades los manejan a su antojo, se creen con la libertad de poder jugar con los derechos laborales y digo jugar porque es otra cosa más que eso.

Parece ser que las personas que dan su conocimiento, como los profesores, para ellos no significan absolutamente nada, así como todos los trabajadores. La Universidad se ha vuelto una universidad de clases, en donde hasta los propios profesores de base tienen cierto recelo contra los profesores de asignatura, y eso no debe de ser, porque es tanto profesor un profesor de base como otro y tienen los mismo conocimientos, porque ellos tienen la necesidad de ir a cumplir con ese horario de trabajo que les imponen, pero realmente sí debe de haber una mayor comunicación, tratar de jalar a los estudiantes, la universidad debe de salir y externar lo que está sucediendo ahí dentro, porque pareciera ser que la universidad dentro de su complejo de paredes, no debe de salir absolutamente nada de la problemática que está sucediendo hacia afuera, pero si es una universidad pública debe de llegar exactamente a toda esa comunidad.

Por supuesto que debe de extenderse, debe de salir, debe de romper barreras para poderse comunicar, lo que necesitamos es exactamente personas que inviten a la comunidad a participar en la complejidad de los diversos problemas que hay en la universidad, por supuesto, y ver que los contratos colectivos se han recortado, que los presupuestos se han recortado, porque exactamente la comunidad debe de ver que si hay recorte hay menor eficiencia y todos los aspectos.

Te puede interesar: UACM. Una mujer dirige la administración, pero mantiene la precarización contra las trabajadoras

***

Frente a esta violencia, como la precarización laboral que profundiza la negativa de derechos para las mujeres, así como las dobles y triples jornadas en los hogares para las mujeres trabajadoras, a la que se suman los crecientes feminicidios, las desapariciones de mujeres, entre otras, consideramos que es necesario organizarnos por miles en las calles, dentro y fuera de nuestros centros de trabajo y estudio. Por ello, desde la agrupación de muejeres y diversidad Pan y Rosas y La Izquierda Diario extendemos una cordial invitación a docentes de base y de asignatura, trabajadorxs de intendencia y estudiantes a marchar con nosotrxs el 25N a las 4pm, en la Glorieta de las mujeres que luchan (ex Glorieta de Colón), rumbo al Zócalo, y a enviarnos sus testimonios, para luchar juntxs contra la violencia patronal y machista contra las mujeres.