Son trabajadores de la localidad de Fraile Pintado. Afirman que las disputas políticas las terminan pagando los trabajadores, a partir de una pugna entre el intendente (PJ-FPV) y el gobernador Morales.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Lunes 12 de septiembre de 2016
El Intendente Omar Carrasco (FPV/PJ) ordenó la baja de convenios de 114 trabajadores precarios y declaró que se ve obligado a tomar esta medida porque desde el mes de Abril que el municipio no recibe financiamiento del gobierno provincial (UCR).
Los trabajadores municipales despedidos, en su mayoría mujeres, en defensa de sus puestos de trabajo llevan adelante una medida de fuerza, que consiste en una manifestación pacífica permanente afuera del municipio. La carpa de los precarizados despedidos recibe la solidaridad de la mayoría de los trabajadores permanentes del municipio ramaleño.
Desde hace más de 10 días el municipio está virtualmente paralizado, ya que la única sección del municipio que está trabajando es el servicio de recolección de residuos. Diego Rotela, director de Asuntos Municipales de la provincia de Jujuy, quien se entrevistó con referentes de la protesta, respondió con evasivas al pedido de reintegro de los puestos de trabajo de todos los precarizados.
Gerardo Morales, desde el gobierno provincial, desfinancia un municipio gobernado por un intendente de otro color político. Carrasco, el otrora kirchnerista a rabiar hoy cercano a la facción del vicegobernador Haquim, se declara en quiebra, al sostener que una vez terminada la temporada de la cosecha de tomate el municipio deja de contar con el excedente económico para abonar las remuneraciones de 114 convenios. Finalmente, como dice el dicho “el hilo se corta por lo más delgado” y los que pagan estas disputas entre la casta política son los trabajadores precarizados, tal como denuncian las referentes de la lucha contra los despidos.
A continuación reproducimos el diálogo que mantuvimos con Lidia Valencia, administrativa, y Fátima Vega, del “sector suministro”, ambas trabajadoras municipales despedidas. Quienes muestran una confianza en la lucha que emprendieron hace más de 10 días al agitar a viva voz “ellos juegan al desgaste, pero no vamos a bajar los brazos, no vamos a aflojar, hasta que no nos reintegren nuestros puestos de trabajo no nos vamos de aquí”.
¿Por qué reivindicación iniciaron esta medida de fuerza?
Lidia Valencia: Nuestra protesta pacífica empieza el 31 de agosto, cuando fuimos notificados de que nos quedábamos sin trabajo. Somos en total 114 los trabajadores afectados, mujeres y hombres, pero la mayoría son mujeres. Nosotros somos personal de convenio, no es alto nuestro sueldo, cobramos entre $650 y $1.500. Decidimos hacer una protesta fuera del municipio porque contábamos con esta plata, es el único recurso económico con la que cuentan algunos hogares, pese a que es poca la plata que cobramos. Somos el sostén económico de nuestras familias, por eso trabajábamos en la municipalidad y después de terminar nuestras tareas hacíamos changas afuera.
Fátima Vega: Se nos cuestionó que en la protesta hay niños, como no va a haber niños si hay un montón de madres solteras trabajadoras. Quizás es poco el salario que recibimos, pero nosotros necesitamos que se hagan cargo. Somos trabajadores en negro que tampoco nos quieren blanquear. En Libertador y San Pedro blanquearon a trabajadores con presupuesto provincial, pero en Fraile Pintado no. Porque los trabajadores tenemos que sufrir esta injusticia.
¿Cuál fue la respuesta del gobierno a su reclamo?
Fatima Vega: Están jugando con nosotros y nos están negando el derecho al trabajo, queremos que se nos devuelvan los puestos de trabajo, para poder sustentar a nuestras familias. Cuando asumió Morales dijo que iba a gobernar para todos con igualdad, y con este trato, nos demuestra que nos está dejando a un lado a los trabajadores. Porque no nos está escuchando, no nos vinieron a ver, y hace 10 días que estamos en esta carpa. El gobernador no está dañando al intendente al no enviar financiamiento al municipio para pagar los convenios, está dañando a los trabajadores. Porque los trabajadores tenemos que pagar las disputas de los políticos, yo creo que no es justo.
Lidia Valencia: No se trata de un conflicto político, de buscar culpables, ni nada por el estilo. Nosotros pedimos una solución a nuestro problema, que alguien se haga responsable de lo que sufrimos. El intendente nos dijo que ya no podía hacerse cargo de pagar nuestros sueldos con fondos del municipio, entonces vemos que tenemos que reclamarle al gobierno provincial. Pero hasta ahora no nos dan una respuesta de ningún lado, se tiran la pelota de un lado a otro, y ya van a ser 10 días que estamos manifestándonos aquí en esta carpa en la intendencia.
Los concejales en ningún momento se acercaron a preguntarnos que estábamos reclamando, tampoco se pusieron al lado nuestro para reivindicar nuestro derecho al trabajo, e ir a pelear nuestros puestos de trabajo al gobierno provincial. Porque aquí todos somos laburantes y el que menos antigüedad tiene parte de 1 año de trabajo. No nos queremos conformar con lo poco que nos pagan, queremos ir por mas, queremos el trabajo reintegrado sea genuino y permanente. Porque no nos alcanza para hacer estudiar a nuestros hijos, y queremos que nuestros hijos estudien.
¿Recibieron el apoyo de todos los trabajadores municipales?
Lidia Valencia: Nuestros compañeros municipales permanentes se solidarizaron con nosotras, porque ellos saben de la situación nuestra. Pero los tildaron de fogonear un conflicto político, cuando aquí lo que hay son mujeres y hombres desesperados por recuperar su trabajo. Porque aquí no hay ñoquis, como también hablaron. Aquí hay personas de trabajo, yo por ejemplo soy administrativa, pero hay compañeras barrenderas, serenos, recolección, espacios verdes y trabajadoras de los comedores.