En un acto en el CCK el ministro de Economía confirmó la ampliación del programa que se extenderá hasta junio. Incluirá una canasta escolar, tope a las subas de los colegios privados y acceso a crédito subsidiado para las empresas que se sumen voluntariamente. Son medidas insuficientes para combatir la pérdida de poder de compra que sufren las familias trabajadoras.
Viernes 3 de febrero de 2023 18:42

Foto: Télam - Eliana Obregón
Ante la constante suba de los precios que recientemente retomó la senda alcista, el ministro de Economía decidió avanzar en el lanzamiento de la segunda etapa del programa Precios Justos. "Del primero de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual y 2 mil productos que van a seguir teniendo precio fijo", sostuvo.
Te puede interesar: Massa timonea la economía entre el ajuste, la inflación, y las elecciones
Te puede interesar: Massa timonea la economía entre el ajuste, la inflación, y las elecciones
El acto contó con la participación del secretario de Comercio, Matías Tombolini; el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, y el presidente de COPAL y la UIA, Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios, empresarios y representantes del sector sindical. Massa confirmó que la ampliación del acuerdo de precios pasará a incluir una canasta escolar y un tope a las subas de los colegios privados.
La suba generalizada de los precios que en 2022 fue de 94,8 %, sigue siendo la principal preocupación de las mayorías populares, principalmente de quienes viven de sus salarios o cuentan con menores ingresos. La continuidad de estos acuerdos de precios como únicas medidas anti inflacionarias, son más que insuficientes. Los resultados están a la vista, en esta oportunidad la ampliación de Precios Justos incluye:
Los beneficiados por las medidas de Massa son justamente los sectores (alimenticias) que han sido protagonistas de las mayores remarcaciones, aumentando sus ganancias en plena crisis social.
Por el lado de los “castigos” se anunció que habrá mayores controles y sanciones a las empresas que incumplan los compromisos.
Te puede interesar: Inflación caliente: ¿quiénes se benefician con la suba de precios de alimentos?
Te puede interesar: Inflación caliente: ¿quiénes se benefician con la suba de precios de alimentos?
Una salida de fondo
En los últimos 12 meses los Alimentos y Bebidas No Alcohólicas acumularon una suba del 95 %, según los últimos datos oficiales. En febrero ya se anunciaron subas en tarifas de luz, transporte, y la renovación anual de alquileres será del 85%. La inercia inflacionaria suma inestabilidad mientras pulveriza a su paso el poder de compra de los salarios e ingresos de los sectores más vulnerables.
El Frente de Todos no tiene un plan para atacar los problemas de fondo que originan la inflación, como la escasez de divisas por los pagos de deuda pública y privada, el ciclo de altas ganancias empresariales o el atraso productivo. Tampoco enfrenta al poder concentrado que tienen las grandes alimenticias, que llega al punto de que dos o tres firmas pueden repartirse la casi totalidad de las ventas y remarcar para no disminuir el margen de ganancia.
El programa Precios Justos es un parche que en el mejor de los casos actuar las consecuencias ocasionadas. No alcanza.
Ante la crisis social desde la izquierda se proponen medidas urgentes como una suba de emergencia del salario, las jubilaciones y de los programas sociales para recuperar lo perdido. Que nadie gane menos de lo que cuesta una canasta de pobreza, $ $ 154.515, en el camino de lograr un salario mínimo igual a la canasta familiar que los trabajadores del Indec calcularon en $238.680. Apertura de los balances públicos de las empresas para conocer sus costos y evitar maniobra, y por un control de precios por medios de comités de trabajadores y consumidores, entre otras.
Al mismo tiempo, desde abajo es posible construir una fuerza social de la clase trabajadora, que pueda atacar las verdaderas causas de la inflación y el ajuste en curso.
Te puede interesar: Los trabajadores organizados pueden controlar los precios: 5 medidas para enfrentar la inflación
Te puede interesar: Los trabajadores organizados pueden controlar los precios: 5 medidas para enfrentar la inflación