La suba de precios continuó afectando a los productos y servicios. En el año acumula un 45,3%, mientras los salarios en el sector público apenas superan el 33,4%. Es necesario pelear por recuperar lo perdido y que los gremios rompan la tregua con los Gobiernos.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Viernes 13 de diciembre de 2019 12:56
Según los registros de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) en noviembre la inflación fue de 4,1%, apenas por debajo del nivel general a nivel nacional (4,3%) y por encima de la inflación del NOA (3,9%).
Los precios de los productos alimenticios tuvieron una suba del 4,1%, mientras que rubros como “equipamiento para el hogar” alcanzaron un 4,9% y la indumentaria un 3,8% en noviembre.
En el caso de los servicios siguen encabezando las subas con el sector “transporte y comunicaciones” con 7,7% y la “atención médica” con 7,1%. La suba de las prepagas como de los combustibles impacta de lleno en la inflación.
Este sector seguirá con tarifas al alza, se esperan nuevas remarcaciones de los combustibles como también una suba de los taxis y taxis compartidos, entre otros servicios, como es el caso de la capital jujeña.
Te puede interesar: Concejo Delibertante de Jujuy: en 5 minutos la UCR aprobó múltiples tarifazos
Te puede interesar: Concejo Delibertante de Jujuy: en 5 minutos la UCR aprobó múltiples tarifazos
En la comparación interanual la inflación alcanza el 48,9 % en noviembre, siendo que se espera una inflación cercana al 4% en diciembre, los valores finales de 2019 superarían a los de 2018.
Recuperar el 30% de poder adquisitivo de las jubilaciones y el 20% en promedio de los salarios que se perdió durante el gobierno de Macri exige que las centrales sindicales y los gremios locales rompan la tregua y convoquen a medidas de fuerza. Los salarios se deben indexar según la inflación y junto con las jubilaciones el ingreso mínimo debe ser equivalente a la canasta familiar, la única manera, de enfrentar el hambre y la pobreza.
Inflación vuelve a volar en noviembre con 4,3%, para diciembre se espera siga en alza. El NOA en noviembre tuvo inflación 55,2% interanual, 52,1% fue la nacional. Salarios, jubilaciones y planes tienen que subir acordé a la inflación que dejó Macri. No sé puede seguir esperando! pic.twitter.com/WqP7fPFCWf
— Gastón Remy (@RemyGaston1) December 12, 2019

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.