×
×
Red Internacional
lid bot

Prefectura patrullará con lanchas israelíes

El Gobierno no acordó con los miembros del Mercosur un plan conjunto para la Seguridad de la hidrovía, pero habrá patrullajes las 24 horas en una zona del Paraná. Y otra mala noticia: llegaron las "donaciones" del Comando Sur de Estados Unidos.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Sábado 30 de junio de 2018

Este viernes la ministra Patricia Bullrich formalizó el operativo de Seguridad para la Hidrovía entre los ríos Paraguay-Paraná. El plan, llamado Yacaré II, es parte del plan del Gobierno de “Argentina sin narcotráfico”. Contaran para este plan con dos lanchas compradas a Israel. A fines de mayo llegaron al país dos de las cuatro lanchas Shaldag que compró el Ministerio de Seguridad a SIBAT, un departamento del Ministerio de Defensa de Israel, con un contrato de casi cincuenta millones de dólares. Las lanchas se destacan por su bajo calado, lo que permite la navegación en aguas restringidas. Son lanchas de gran velocidad.

Pero el plan del Gobierno era otro. Después de distintas reuniones regionales se buscó firmar un documento común a todo el Mercosur, sin embargo no llegaron a ningún acuerdo.

Pretendían que las fuerzas de seguridad de los países que integran el Mercosur, requisaran a las embarcaciones que circulan. En la actualidad esto no está permitido y solo se autoriza a que los controles se realicen en los puertos.
Por este motivo el Gobierno decidió implementar el plan Yacaré II que consiste en patrullar los ríos Paraguay-Paraná las 24 horas. La excusa, nuevamente, es la “lucha” contra el narcotráfico.

Las patrullas, con equipo de rápido despliegue del grupo Albatros, controlaran los desembarcos y tendrán perros adiestrados para la detección de drogas. Además sobrevolarán la zona, y podrían intervenir el ministerio de Defensa, a través del uso de la Fuerza Aérea "prestando" su logística.

El Gobierno kirchnerista fue responsable de haber diseñado los planes Escudo Norte y Fortín I, donde enviaron a las Fuerzas Armadas “nacional y popular” a las fronteras, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Aunque aseguran, tanto el kirchnerismo en su momento y el macrismo ahora (que prorrogó el plan Escudo Norte), que las Fuerza Armadas solo dan apoyo logístico. Una definición demasiado difusa para ocultar qué hacen los militares en la zona.

Como venimos denunciando desde La Izquierda Diario, la política del Gobierno es introducir a las Fuerzas Armadas para la seguridad interior, bajo el pretexto de las nuevas amenazas que diseñó el Comando Sur con el único objetivo de legitimar la militarización del cono sur. Cambiemos ha decido y avanzado en estrechar lazos con Estados Unidos para permitirle mayor injerencia en el país y reforzar la seguridad interior bajo los lineamientos que dicta el Pentágono.

Las nuevas amenazas no son las únicas excusas que esgrimen para estos objetivo, también las “ayudas humanitarias” es otro de los artilugio. El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que “donaba” al Ministerio de Seguridad equipamiento para hacer frente a emergencias y desastres naturales. Lo raro es que este mismo equipamiento para "ayuda humanitaria, será usado para la seguridad interior de la cumbre de los principales mandatarios más poderosos del mundo cuando arriben al país para la cumbre del Grupo de los 20 que se realizará a fines de noviembre en Buenos Aires.

El encargado de donar este equipamiento, valuado en 450 mil dólares, fue nada menos que el Comando Sur de Estados Unidos.

Aunque esta noticia no es nueva, porque fueron parte de los acuerdos que firmó Patricia Bullrich en su viaje a Estados Unidos en abril de este año, lo nuevo y trágico es que esos acuerdos se concretaron.

El gobierno de Cambiemos no logra reestructurar a las Fuerzas Armadas para que cumplan su rol de gendarmes del Estado burgués. Macri no está en su mejor momento para encarar cambios estructurales como este, que significa enfrentar el odio y rechazo de amplios sectores de la sociedad que se niegan a que las Fuerzas Armadas tengan más poder y vuelvan a estar en las calles. Mientras tanto avanzan en acuerdos con el Comando Sur, subordinando al país a los dictámenes del imperialismo yanqui.


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X