Entre los temas abordados en la conferencia de prensa de AMLO de este martes, destacaron los avances para traer a México la vacuna contra el coronavirus, la situación de migrantes mexicanos en EU y sobre algunos casos de corrupción como los de Jesús Orta, Lozoya y García Luna.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 11 de agosto de 2020
Este martes, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, AMLO encabezó el informe semanal a propósito del manejo de la crisis por covid-19. Con la participación de altos funcionarios del sector salud, se actualizaron las cifras ofrecidas durante la conferencia vespertina de Hugo López-Gatell respecto a casos confirmados, decesos y condiciones hospitalarias.
Durante la conferencia se abordó el tema del premio "Miguel Hidalgo", galardón que promueve el gobierno mexicano para entregar a trabajadores de la salud en forma de medalla, diploma y placa. Esto como parte de su retórica para convertir en "héroes" a quienes enfrentan el covid-19 desde la primera línea, saltándose el incómodo cuestionamiento sobre la entrega de insumos en los hospitales o sobre las condiciones de precarización de las y los trabajadores del sector que laboran sin contrato o de manera temporal.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, intervino durante la conferencia para hablar sobre el desarrollo de la vacuna para el covid-19. Según informó el canciller, México ha establecido relación con al menos 15 empresas y entrado a acuerdos para "garantizar" que la vacuna llegue al país lo más pronto posible. Se probaría en México de septiembre a enero, explicó el funcionario.
Sobre la situación de ciudadanos mexicanos en el extranjero, Ebrard destacó que la mayoría vive en Estados Unidos. Informó que en el consulado de Los Ángeles se ofrecería el servicio de pruebas y rindió un breve informe sobre la atención y seguimiento de casos en aquél país.
Cuestionado a propósito de la investigación y las órdenes de aprehensión giradas en contra de ex mandos policíacos, entre los que se encuentra Jesús Orta, ex secretario de Seguridad Ciudadana, AMLO se limitó a referir su discurso "anticorrupción" y de "no encubrimiento".
AMLO aprovechó la oportunidad para reforzar la idea de que bajo su administración se "destierran" prácticas como la corrupción. Aseguró que era ésta el origen de la desigualdad y no un síntoma, como en realidad es, de un entramado de intereses que van más allá de un fraude financiero o desvío de recursos en una institución y que tocan grandes negocios como los que rodean la construcción de megaobras o Tratados como el T-MEC. Es ahí donde en realidad se decide la suerte de millones de trabajadores y trabajadoras.
Sobre los casos de García Luna y Lozoya, AMLO envió un mensaje directo a Felipe Calderón, ex presidente panista con quien ha mantenido tensiones públicas y llamó a "serenarse" a "los conservadores". El mandatario le reprochó a Calderón no haberse "dado por enterado" de los negocios de García Luna con el crimen organizado. Una vez más, se trata tan sólo de la punta del iceberg. Detrás están políticas como la militarización del país y la subordinación a la Casa Blanca, temas en los que la 4T no sólo ha mantenido continuidad, sino que los ha profundizado.