×
×
Red Internacional
lid bot

#UN DÍA SIN PERIODISMO. Prensa mexicana para labores en protesta por violencia contra periodistas

Luego de que se diera a conocer el asesinato del sexto periodista este año, diversos medios de comunicación anunciaron que pararían labores en exigencia de justicia y de un alto a la violencia en contra del gremio.

Martes 16 de mayo de 2017 14:32

Luego de que se diera a conocer el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas perpetrado este lunes 15 de mayo en Sinaloa, diversos medios de comunicación anunciaron, como medida de protesta, un paro de labores que se haría efectivo desde este martes en exigencia de justicia y cese a la violencia en contra del gremio, que tan sólo este 2017 ya acumuló seis trabajadores de la comunicación abatidos.

Anunciado principalmente por redes sociales, algunos medios adelantaron que únicamente publicarían noticias referentes al clima de violencia en que se ejerce el periodismo en México así como los nombres de quienes han caído y cuyo crimen permanece impune.

Desde la Izquierda Diario nos sumamos a la exigencia de justicia para Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Maximino Rodríguez, Filiberto Álvarez y Javier Valdez, asesinados este 2017 y a los más de 100 periodistas que han caído en cumplimiento de su trabajo desde el año 2000.

Denunciamos como principales responsables a todos los niveles de gobierno y a los partidos de esta democracia para ricos quienes, subordinados a los intereses del imperialismo, han impuesto sus planes y reformas por medio de extender la militarización en México, reprimiendo la protesta y solapando al crimen organizado (del cual forma parte orgánica) y promoviendo la impunidad en el 99.7% de los casos de periodistas asesinados.

Manifestamos nuestra solidaridad con periodistas y comunicadores perseguidos por esta democracia asesina y hacemos el llamado a que sindicatos que se reclaman opositores, organizaciones sociales, juveniles, de mujeres, políticas y de derechos humanos nos movilicemos en repudio a esta situación de violencia, por la conformación de comisiones de investigación independientes del Estado y sus instituciones, que den seguimiento a estos casos, que no son aislados y por la realización de un Encuentro Nacional de trabajadores de la comunicación que discuta cómo dar respuesta efectiva a esta violencia, para que no haya ni un sólo periodista asesinado más.

¡Ni uno menos! ¡Ni una menos! ¡Alto a los asesinatos de periodistas!