×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Contagios en AMBA: finalizó la reunión entre Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires y se esperan anuncios

La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y participarón sus pares de la Ciudad, de la provincia de Buenos Aires, y los ministros de Salud de las tres jurisdicciones.

Martes 15 de diciembre de 2020 10:52

Foto Prensa Jefatura de Gabinete de Ministros

Acaba de finalizar la reunión convocada por el Gobierno nacional para evaluar la situación sanitaria ante el aumentos de los casos de coronavirus, sobre todo en la región del AMBA.

De la reunión participaron los jefes de gabinete de la Ciudad de Buenos Aires Felipe Miguel; y de la provincia, Carlos Bianco. También estivieron presentes el ministro de Salud nacional, Ginés González García y sus pares porteño, Fernán Quirós, y bonaerense, Daniel Gollán. Y Santiago Cafiero, quien fue quien convocó y presidió la reunión.

De acuerdo a datos oficiales, Argentina superó el millón y medio de contagios desde que empezó la pandemia y son 3.478 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,2 % en el país y del 57,9 % en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Te puede interesar:

Argentina superó el millón y medio de contagios por Covid-19

Este domingo, en la provincia de Buenos Aires se habían registrado 870 casos, en tanto que este lunes hubo 1532, es decir, que hubo 662 contagios más. En la ciudad de Buenos Aires, el domingo hubo 246 casos, y este lunes 416, lo que arroja 170 contagios más.

La ocupación de las camas de terapia intensiva será uno de los principales puntos, y prevén evaluar "en tiempo real" la situación de las unidades de terapia intensiva para dilucidar el "porcentaje de internación".

Según adelantó ayer Cafiero en declaraciones a la prensa, tras el encuentro en su despacho, se realizará una reunión del Consejo Federal de Salud (Cosefa), conformado por los ministros de Salud de todas la provincias, para examinar también el grado de situación en el resto del país.

Varios funcionarios atribuyen el aumento de casos a los encuentros sociales y que depende de la "responsabilidad individual" que un rebrote no estalle. Sin embargo, no se realizan los testeos necesarios y se han liberado una enorme cantidad de actividades sin las garantías para quienes tienen que ganarse el sustento todos los días. La responsabilidad está puesta siempre en el cuidado individual, omitiendo intensionalmente hacer foco por ejemplo en los medios de transporte atestados, donde miles de trabajadores viajan en cada vez peores condiciones.

En las últimas semanas, con el paso del Aspo al Dispo, el Gobierno intentó dar una "buena señal", incluso invitando solapadamente a un mayor relajamiento social frente al descenso sostenido de contagios. La situación en el AMBA fue perdiendo presencia en la agenda pública y los funcionarios empezaron a hablar menos en los medios. Sin embargo, como demuestra esta reunión, el tema sigue siendo un problema serio, no solo sanitariamente

Te puede interesar:

Covid-19: aumenta la curva de contagios en el AMBA