×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Preocupante: la ocupación de camas del Hospital de Gonnet llega al 95%

Esta semana las autoridades provinciales encendieron la alarma ante los altos índices de la variante Manaos presente en La Plata, mucho más contagiosa que la cepa original. Los trabajadores afirman que desde hace dos semanas la ocupación es casi total en el San Roque, y que el promedio de edad de los pacientes es entre 40 y 50 años.

Jueves 22 de abril de 2021 15:48

En la conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica del martes, Daniel Gollán, el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, hizo referencia a la preocupante situación que atraviesa el Hospital San Roque de Gonnet. Destacó la diferencia etaria de los internados que se registra en comparación con el año pasado: "personas de 28, 32, 40 años con mascarillas de reservorio, que es uno de los pasos previos a la intubación y que si no funciona el tratamiento deberán ser intubados", detalló.

Esto se debe a, según explicó el ministro, a la presencia de la variante Manaos que llega a un 74 por ciento en los casos registrados en la ciudad de La Plata. Una variante que se destaca por tener una carga viral 10 veces más fuerte que la cepa original, y por afectar a personas más jóvenes, como se advierte en Brasil.

Con 13. 426 casos confirmados, 1.193 personas fallecidas en la ciudad capital provincial, las y los trabajadores de Salud del San Roque, dan cuenta de la difícil situación y aseguran que "hace tres semanas hay una ocupación basal que se mantiene en el 95 por ciento".

Te puede interesar:Imparable. En tres días hubo más de dos mil contagios en La Plata

"Se han ideado nuevas estrategias que basicamente es poner una cama más por habitación en todo el primer piso", relató Santiago Garrido, jefe de residentes de clínica médica, "ahora hay tres camas por habitación . En un primer momento se dividía por género, ahora eso ya no sucede, se interna en el lugar que se puede".

En búsqueda de generar mayor capacidad, "se abrió el hospital de día donde se hacían endoscopias y se pasaban las medicaciones oncológicas, ahora es una sala de internación todo para covid y el tercer piso también".

Por otro lado, todo el personal está volcado a hisopar o atender a personas con covid: "la cantidad de colas que hay en la guardia no es tanta porque se sumo más personal a hisopar, pero sigue siendo mucha la cantidad de gente que viene. Hace 14 días que no se para, desde que pasaron las pascuas", destacó Garrido y agregó "se reforzó el servicio de clínica más que todo, el resto está colaborando de otra manera, por ejemplo los quirúrgicos están hisopando. Todo el hospital está volcado a atender pacientes con covid".

Los trabajadores de salud, también dan cuenta del cambio en el rango etario, "el promedio de personas internadas es de 40 a 50 años. Hay mucha gente joven con conmorbilidades que necesitaron asistencia respiratoria mecánica y no alcanzó, han muerto, y eso es lo que más asusta".

Mientras, el Gobierno provincial y local, encabezado por Julio Garro se enmarañan entre tweets y se se prepararan para la campaña electoral, el sistema sanitario colapsa en La Plata. Las y los trabajadores de salud ponen el cuerpo en la primera línea en una situación de precariedad y salarios por debajo de la línea pobreza, a lo que suma el agotamiento y el estrés.

Hoy ante el aumento de casos es más necesario que nunca, que se destine mayor presupuesto a salud, que se centralice el sistema público y privado, que se declarare de utilidad pública el laboratorio mAxbience, que se organice un plan de testeo masivo, rastreo y aislamiento para terminar con las cadenas de contagio y evitar la circulación del virus. Pero también es necesario pensar en medidas que contemplen la situación de las y los trabajadores y desocupados que atraviesan esta segunda ola con más pobreza y precariedad, sin medidas como IFE o ATP.

Te puede interesar: Ocho medidas de emergencia frente a la suba de contagios que solo propone el Frente de Izquierda