La reunión virtual duró alrededor de una hora. Kristalina Georgieva difundió en sus redes sociales un mensaje favorable. El presidente electo prometió en campaña un ajuste muchísimo más duro del que implementó Massa. Hay que prepararse en cada lugar de trabajo y estudio para enfrentar los ataques que vendrán.
Viernes 24 de noviembre de 2023 22:48

La semana terminó con gestos del Fondo Monetario Internacional a favor de Javier Milei. Este viernes por la noche hablaron por alrededor de una hora. La comunicación virtual sirvió para mostrar cercanía.
Te puede interesar: Las incertidumbres de la era Milei
Te puede interesar: Las incertidumbres de la era Milei
Kristalina Georgieva, titular del FMI, la difundió en sus redes sociales de manera favorable. Desde La Libertad Avanza afirmaron que “el Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita”.
Dicho en criollo, empezaron a discutir las condiciones de un ajuste durísimo que caerá sobre el pueblo trabajador. Como lo dijo el ahora presidente electo en campaña, un ajuste muchísimo más duro que el viene implementado el gobierno del Frente de Todos por medio de Sergio Massa.
En su mensaje en redes, Georgieva señaló que "el FMI está comprometido a apoyar los esfuerzos para reducir de manera duradera la inflación, mejorar las finanzas públicas y aumentar el crecimiento liderado por el sector privado”. Milei, por su parte, ya había ratificado ese rumbo de ajuste a lo largo de la semana que terminó. En varias entrevistas con periodistas amigos había afirmado que el ajuste era necesario para cumplir con los pagos de la deuda.
Te puede interesar: Milei chantajeó con una hiperinflación si no se acepta su plan de fuerte ajuste
Te puede interesar: Milei chantajeó con una hiperinflación si no se acepta su plan de fuerte ajuste
El ajuste ordenado por el FMI
El acuerdo firmado con el FMI implica la subordinación de la economía nacional a los mandatos de ese organismo internacional. Implica para la Argentina seguir las órdenes que llegan desde EE.UU., que han traído a un ajuste sobre el pueblo trabajador. Un ajuste que viene significando inflación, empobrecimiento y reducción del gasto público en áreas esenciales.
De hecho, fue el mismo Fondo Monetario el que pautó con Sergio Massa la devaluación que se llevó a cabo el 14 de agosto, después de las PASO. Esa devaluación disparó los precios de productos de primera necesidad, como los alimentos. El mismo acuerdo con el FMI es inflacionario desde su aprobación, en marzo de 2022, con los votos de Juntos por el Cambio y gran parte del peronismo.
Te puede interesar: Tras la devaluación de Massa, el FMI pidió más ajuste
Te puede interesar: Tras la devaluación de Massa, el FMI pidió más ajuste