La situación de la educación pública y la de sus trabajadores es más que preocupante. Entre la amenaza de cerrar las paritarias por decreto y el despido de docentes por pensar distinto.

Virginia Pescarmona @virpes
Lunes 27 de febrero de 2017
En Mendoza continuamos reclamando por la reincorporación de Paola Vignoni que fue despedida por una escandalosa persecución gremial e ideológica que la dejó sin horas en su escuela. Se cierran programas, se dan de baja cátedras de formación docente por diferencias ideológicas, se “cachea” por parte de la policía a los congresales de Unter Río Negro cuando asisten al congreso de su sindicato, se amenaza dictar conciliación obligatoria, descontar los días de huelga, hay extorsión para que se acepten miserables aumentos.
Los gobernadores del PRO, de la UCR o del Frente para la Victoria atacan y persiguen a sus docentes. Mientras tanto el presidente, junto al rey de España defiende la pésimas condiciones laborales que sufrimos los docentes.
Mención aparte merece la convocatoria a conformar un ejército de carneros voluntarios, que encabeza un ex hombre del Batallón 601 y ante lo cual ya es completamente extendida la campaña por las distintas redes sociales de #YoApoyoALosMaestros.
Los ataques son en toda la línea, y vienen por todo. Los trabajadores de la educación tendremos que demostrar que estamos a la altura de las circunstancias.
Preparar la lucha
En los plenarios departamentales del SUTE la discusión del paro fue difícil, trabada. Incluso hubo escuelas y hasta un departamento que votaron a favor de la propuesta. Entre el miedo, el desconocimiento y la desconfianza a la dirección del sindicato los docentes en las escuelas dudaron. Donde se pudo debatir verdaderamente la bronca se expresó y también la disposición a luchar. A nadie le cierra un 10% ahora…ni aumentos en cuotas. Las condiciones de vida y la capacidad de gasto se han reducido enormemente: la plata no alcanza.
Pero en las escuelas y plenarios departamentales también se expresó la enorme preocupación ante el despido de Paola. Es increíble que las educadoras no podamos expresarnos libremente. La educación que no se basa en el diálogo, la pluralidad de pensamiento, en la mirada crítica, en el libre pensamiento, es adoctrinamiento, as autoritarismo. La defensa de la educación pública requiere hoy pelear con todas nuestras fuerzas por la reincorporación de Paola.
Que el sindicato sea una herramienta de lucha
En muchas escuelas se expresó la desconfianza y el balance de una lucha que el año pasado perdimos. El lógico que los docentes razonen: si no peleamos en serio, perderemos mucho. Al intento de disciplinamiento de los descuentos tenemos que oponer decisión y un plan de lucha que unifique la fuerza de los trabajadores de la educación y con el conjunto de la comunidad educativa. No somos vagos, no somos privilegiados, no peleamos sólo por mejorar nuestra condición de trabajadores. No sólo eso. Los trabajadores de la educación han defendido y sostenido la educación pública contra todos los gobiernos. Todos han intentado atacarla, desguazarla, achicarla, desprestigiarla. Un gobierno que ataca a los docentes no defiende la educación pública.
En el plenario provincial del SUTE un histórico referente de la oficialista Lista Celeste dijo: “hay que sacar al sindicalismo de la modorra”. Enorme reconocimiento de que vienen “haciendo la plancha” desde hace años frente a los ataques de gobiernos de distinto signo político. Es hora que los trabajadores de la educación podamos ponernos de pie para luchar en serio en defensa de la educación pública.
Desde la Corriente Nacional 9 de abril queremos poner todas nuestras fuerzas para construir, desde abajo, desde las escuelas. Los gremios nacionales–CTERA, UDA, CEA, Sadop y Amet – convocaron a un paro de 48 horas para los días 6 y 7 de marzo. También el 8 de marzo habrá actividades y miles de docentes participarán del #ParoInternacionaldeMujeres.
Necesitamos que esto no quede aislado, que se convoque a plenarios para discutir cómo seguirla, que no haya ninguna negociación que no sea pública y poner en marcha la fuerza y la creatividad de miles de docentes para que la lucha no se quiebre por los descuentos. Paros, movilizaciones, asambleas con las familias y actividades por escuelas y zonas para poner en pie un fondo de huelga.
La 9 de Abril te invita a discutir cómo continuar organizándonos para construir este plan de lucha para vencer.

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza