×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Preparemos la pelea contra los recortes en educación y cultura

“No a los recortes”, “No a la mesa de diálogo entre cúpulas”, “No al pago de la deuda externa” y “No al FMI”, estas fueron las consignas que se acordaron el pasado jueves 22 de octubre en la reunión que se mantuvo en el pretil de la UCR. Ante la coyuntura nacional actual, estudiantes y docentes deben unificar luchas para preparar la pelea.

Viernes 23 de octubre de 2020

El jueves 22 de octubre, se mantuvo en el pretil una reunión que contó con la participación de representantes de asociaciones de estudiantes de Sociología, Historia y Psicología, organizaciones políticas de izquierda como Organizate, Organización Socialista y Juventud Obrera, así como estudiantes independientes. Esta reunión se dio en oposición a la orientación que mantiene la FEUCR de pactar y dialogar con el gobierno. Se discutió sobre la necesidad de apostarle a poder avanzar en el movimiento estudiantil con independencia de la FEUCR, y contra las posiciones del FMI, tal como la mayoría de la población ha demostrado con la serie de manifestaciones y bloqueos que se han dado en las últimas semanas en varias partes del país.

Fue un espacio para discutir sobre la situación nacional, sobre el retroceso del gobierno y sus dificultades para imponer más ajustes, sobre los recortes en el sector cultura, dando cuenta del carácter neoliberal del gobierno. Las consignas votadas en la reunión fueron “No a los recortes”, “No a la mesa de diálogo entre cúpulas”, “No al pago de la deuda externa” y “No al FMI”. Además, se acordó asistir a la marcha del sábado 24 de octubre contra los recortes a la cultura.

¿Qué pasa en la universidad?

Pese a que el país se encuentra en una situación convulsa, en donde diversos sectores pretenden continuar realizando manifestaciones, la situación en la universidad es distinta. Allí hay una aparente “estabilidad”, producto de que la FEUCR, dirigida por Alternativa, no convoca a espacios de organización, desde los que se puedan discutir posicionamientos políticos.

Además de que la comunidad estudiantil viene de años de partidos políticos en la Federación que están ligados al gobierno, y que no han hecho más que desmovilizar y mantener o una pasividad o negociaciones frente a los múltiples ataques que las universidades y la clase trabajadora han recibido. De esto no escapa Alternativa, y eso explica el hecho de que no tenga legitimidad para movilizar a la comunidad estudiantil. La FEUCR mantiene una posición pasiva, y cuando sale, es para negociar con el gobierno, como fue la posición de la FEUCR con respecto al diálogo nacional multisectorial.

Ante este panorama dentro de la Universidad, es necesario que, desde la izquierda y las asociaciones de estudiantes, se impulsen de conjunto más espacios para continuar las discusiones sobre la coyuntura nacional. Llamamos a un Encuentro de estudiantes y trabajadores, que sea independiente de la FEUCR y Rectoría, para poner en pie un plan de lucha contra el FMI, por el no pago de la deuda externa y contra los recortes a cultura y educación.