×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Presencialidad insegura: a pocos días del inicio de clases, Vila y Kicillof flexibilizan el protocolo

A muy pocos días del comienzo de clases, desde la cartera de educación difundieron nuevas disposiciones que flexibilizan el denominado “Plan jurisdiccional de la provincia de Buenos Aires para el regreso seguro a las aulas”. Eliminaron el tope de estudiantes por aula y medidas como la desinfección, la desratización o la limpieza de tanques de agua no serán indispensables para comenzar la presencialidad.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Jueves 25 de febrero de 2021 11:27

Destruidas. Así está la gran mayoría de las escuelas de la Provincia. Para docentes, auxiliares y estudiantes es un paisaje común. “Escuelas Cromagnon” donde las ratas sin barbijo, las palomas y sus excrementos, techos que se caen, goteras con ínfulas de cataratas, y paredes electrificadas son moneda corriente.

Te puede interesar: Arruinadas: las escuelas de La Plata que Kicillof quiere abrir para volver a clases

A la incertidumbre de organizar las escuelas en medio de este contexto se suma la “ creatividad” de la ministra de educación Agustina Vila y el gobernador Kicillof , que a poco de comenzar las clases en la Provincia, no tuvieron mejor idea que reformar el plan jurisdiccional que se había difundido en el mes de octubre.

Uno de los cambios que realizan es que en la “ actualización” no se determina una cantidad fija de estudiantes por burbuja educativa, sino que dependerá del tamaño de las aulas y del cumplimiento del distanciamiento social obligatorio: 1,5 metros entre estudiantes y 2 metros entre los mismos y sus docentes.

La actualización también reformula los tres modelos de escolaridad permitidos: modelo presencial completo (los alumnos asisten todos los días a la escuela; la mitad, a la mañana, y la otra mitad, a la tarde); modelo semipresencial o combinado (los alumnos asisten a la escuela semana de por medio, de manera intercalada) y modelo no presencial.

Asimismo en otro documento que se difundió el martes pasado se indica que tareas como la desinfección y desratización del edificio, la limpieza de tanques de agua y evaluación de la calidad del agua, desagote de pozos, limpieza de canaletas, tareas menores de plomería sanitaria, y corte de pasto no son indispensables para arrancar las clases presenciales.

También se modifican los requisitos sobre la ventilación: “ la ventilación no requiere ser directamente al natural, puede ser el interior del edificio en la medida que todo el edificio esté ventilado”, se indica en el nuevo documento.

Basta de chamuyo y privilegios

En la previa del inicio de clases estalló el escándalo por la vacunación Vip para funcionarios, políticos y amigos del poder.

Trotta prometió que "vamos a empezar a vacunar a docentes y auxiliares con un esquema de prioridad", pero no aclara cuáles serán los plazos . El "objetivo" sería comenzar la semana próxima. ¿Quién puede confiar en un Estado que mantiene así las escuelas mientras vacuna poderosos?

Te puede interesar: Nicolás Trotta provoca a la docencia: "El regreso a clases presenciales no se va a retrasar"

Desde las escuelas se empiezan a organizar comités de seguridad e higiene, como lo están haciendo en Tigre, en Ensenada, en La Plata, en Ituzaingó y otros distritos, buscando sumar a estudiantes y familias para pelear en común por un aumento de presupuesto que garantice obras, arreglos de edificios escolares, insumos de higiene, dispositivos y conectividad, así como un plan de vacunación progresivo y masivo.

Mención aparte merece el rol de las conducciones de los sindicatos. No llamaron a una asamblea en todo el 2020, ayer convocaron a reuniones de delegados “ express”, con menos de 24 h de anticipación y hoy la suspenden. Se ubican como funcionarios del gobierno y dejaron pasar todos los planes de precarizaciòn como Piedas, ATR y el Forte.

Es necesario imponer asambleas y votar un plan de lucha, como ya se viene haciendo en las seccionales Multicolor, como en La Matanza, Ensenada y Tigre.

Además hoy se realizará un plenario desde las seccionales multicolor de Suteba. Desde la Agrupación Marrón vemos la necesidad de convocar a participar a todos los trabajadores de la educación de la Provincia, incluso aquellos que votaron al gobierno o tienen expectativas en él pero quieren pelear por la defensa de nuestra salud y educación. Es preciso unir la fuerza desde las escuelas y votar un plan de lucha para fortalecernos, desenmascarar la demagogia del gobierno y sacar a los burócratas de sus cómodos sillones.

El plenario tiene que discutir la necesidad de construir un plan de lucha que puede incluir un No inicio con acciones, movilizaciones, asambleas junto a las familias, y difusión del estado de las escuelas, para demostrar el 1 de marzo cuando Kicillof quiere tener una foto de “comienzo normal” de clases, que no están dadas las condiciones para la presencialidad. Partir de la organización que empezó a darse en las escuelas, impulsar con todo la conformación de comités por escuelas que se coordinen en los distritos. También tenemos que votar un llamado concreto a la conducción provincial de Suteba y el FUD a que dejen de actuar como voceros y ministros del gobierno e imponerle la convocatoria a asambleas en todos los distritos para poder golpear con un solo puño con la fuerza de cientos de miles de docentes de toda la provincia junto a auxiliares, estudiantes y familias. Hay que imponer a Baradel y la Celeste que actúen como un sindicato que se pongan al servicio de nuestras demandas.

Tenemos que prepararnos para un conflicto que no se resuelve el 1 de marzo. Por eso es importante fortalecer los comités y asambleas permanentes por escuela, sumando a estudiantes y familias para ganar las calles ya que es una batalla grande por recursos para educación y que se inviertan las prioridades. ¡Exigimos plata para salud, educación, ni un peso al FMI!