Fiscalía general, bonos NAIM, Odebrecht y presupuesto 2019, entre los temas abordados.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 6 de diciembre de 2018
En su conferencia de prensa matutina de este jueves, Andrés Manuel López Obrador anunció que enviaría al Senado de la República una terna para ocupar el puesto de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, vacante tras la salida de José Ramón Cossío
Invocando los artículos 95 y 96 constitucionales, que dan al jefe del Ejecutivo la facultad de proponer candidatos para ocupar este puesto, AMLO informó que sus propuestos son: la abogada Loretta Ortiz; la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Celia Maya García y Juan Luis González, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y ex Procurador de Justicia de la capital.
Durante la ronda de preguntas de la prensa, Obrador fue cuestionado por la nominación de Loretta Ortiz, toda vez que fungió como coordinadora de los foros de pacificación de AMLO y está casada con uno de los asesores de López Obrador, lo cual podría poner en duda la independencia del poder judicial. Por toda respuesta, AMLO destacó que, "por primera vez en la historia moderna del país", Presidencia presentaba una terna "sin línea", es decir, sin órdenes para imponerla a la Cámara Alta.
Fiscalía General
Cuestionado por la prensa sobre el polémico asunto de la Ley de Fiscalía General y el posicionamiento de la Coparmex -que propone una Fiscalía autónoma-, López Obrador insistió en que el tema estaba en manos del Congreso. Aseguró que su administración presentaría una terna para la Fiscalía General ante el Senado y se ceñirían al procedimiento oficial. Éste señala que es facultad del fiscal general electo el nombramiento de los titulares de la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía electoral.
Bonos NAIM
Sobre el anuncio de que el gobierno federal adquirirá bonos para garantizar la inversión de los involucrados en las obras del Nuevo Aeropuerto, Obrador evadió el cuestionamiento, indicando que se trataba de un asunto sobre el que la Secretaría de Hacienda podría informar mejor. El precio de los bonos "es un problema de libre mercado", aseguró el Presidente, quien insistió en que su administración asumirá los costos para brindar tranquilidad a inversionistas.
Cuestionado sobre la posición de su gobierno ante el caso Odebrecht, Obrador se dijo a favor de la transparencia. "No somos tapadera de nadie", declaró.
Presupuesto 2019 y estados
AMLO reiteró el interés de su administración para priorizar programas de bienestar social, como becas, apoyos para adultos mayores, así como recortes al sueldo de altos funcionarios y aumentos en empleados gubernamentales que ganen menos de 20 mil pesos al mes.
Sobre la ley de ingresos, AMLO aseguró que no habría aumento de impuestos ni impuestos nuevos.
Cuestionado sobre la crisis del sector salud y educativo en Tabasco, AMLO remitió a la reunión que sostuvo su administración con gobernadores estatales. Así, explicó que existe la oferta de brindar "adelantos" a gobiernos que lo soliciten, siempre en conformidad con el presupuesto autorizado. Advirtió que no se entregarían partidas "adicionales" a los estados. "No va a haber moches" ni acuerdos políticos para entregar presupuesto, aclaró.