Ideas de izquierda

Armas de la critica

REVISTA

Presentación: Nace Ideas de Izquierda Mx

Presentación: Nace Ideas de Izquierda Mx

Ideas de Izquierda

Ideas de Izquierda México no podía salir a la calle en un momento más oportuno. A 50 años del movimiento que hizo historia, en 1968, una nueva generación se pone de pie y sacude las aulas universitarias, enfrentando el autoritarismo de la rectoría y sus grupos de choque, y debatiendo cómo defender la educación pública y gratuita.

PDF

Este primer número está dedicado, en primer lugar, a recuperar la gesta heroica del 68.

El movimiento encabezado por el Consejo Nacional de Huelga fue parte de una oleada revolucionaria que recorrió países y continentes, en lo cual se centran varios artículos del Dossier, analizando desde el Mayo Francés hasta el movimiento estudiantil mexicano y sus preludios.

Entrevistamos a dos participantes del movimiento —Manuel Aguilar Mora y “Nacha” Rodríguez— y publicamos un documento histórico: el “Proyecto de Programa del CNH”. Otros artículos incursionan notablemente, a la luz de la llama sesentaochera, en distintos debates y experiencias que surcaron los terrenos del arte, la intelectualidad y el movimiento de mujeres.

La aparición de IdZ México se da en un contexto signado por la llegada de un nuevo gobierno. Es por eso que en estas páginas analizamos el triunfo de Andrés Manuel López Obrador y las contradicciones que se abren en el horizonte, en particular por la existencia de amplias aspiraciones populares que no serán respondidas por el limitado y moderado programa de Morena.

Sin duda, se trata de una discusión esencial para los trabajadores, la izquierda y la intelectualidad marxista, cruzada por la necesidad de la independencia política respecto al nuevo gobierno.

Como parte de esos debates entrevistamos a destacados referentes y participantes de distintos procesos de resistencia obrera, así como a Massimo Modonesi. Y publicamos un artículo de Sulem Estrada y Miriam Hernández, trabajadoras y ex candidatas de “Anticapitalistas al Congreso de la CdMx”, acercando a nuestros lectores un balance de la gran experiencia que significó levantar una campaña y un programa obrero y socialista en las pasadas elecciones.

Apenas habían pasado dos meses del triunfo de López Obrador y aún faltaba un mes para la conmemoración del 2 de octubre, cuando un nuevo movimiento estudiantil emergió con epicentro en la UNAM. En estas páginas, un joven referente de la Agrupación Juvenil Anticapitalista —participante de la lucha como tantos miles de estudiantes— escribe sobre el movimiento y los desafíos que tiene por delante.

Publicamos también un artículo sobre la reforma educativa y el avance del neoliberalismo en la escuela, que se detiene también en las perspectivas que se abren para el magisterio, que fue vanguardia de la resistencia a Peña Nieto y que sin duda tendrá mucho que decir en los próximos tiempos.

Presentamos también un mapa y recorrido por los principales momentos de la resistencia obrera en México, en particular la que protagonizaron, en los últimos años, sectores de trabajadores en distintas industrias del país.

Era inevitable que este primer número abordase la relación entre México y Estados Unidos a la luz de la renegociación del Tratado de Libre Comercio, así como la situación de nuestros hermanos migrantes bajo el gobierno de Donald Trump. Dos artículos —escritos a ambos lados de la frontera— tratan en profundidad estas cuestiones de máximo interés para los trabajadores y la juventud de ambos países.

En las páginas de la sección Cultura, presentamos un análisis sobre las “narcoseries”, un verdadero fenómeno de nuestro tiempo. Como culminación de la revista, compañeras de la Agrupación Pan y Rosas México escriben un vibrante artículo sobre las lecciones y perspectivas del actual movimiento de mujeres, que el pasado 8 de agosto se hizo escuchar con fuerza en Argentina, México y otros países, con la bandera de la lucha por el aborto legal, libre, seguro y gratuito.

Ideas de Izquierda México —impulsada por los militantes del Movimiento de los Trabajadores Socialistas— tiene un punto de vista claro y tajante: un marxismo militante, sin concesiones, donde la rigurosidad intelectual está al servicio del cuestionamiento consciente y revolucionario del orden establecido. Luchamos por la independencia política de la clase trabajadora. Batallamos para que se abran camino las ideas revolucionarias, las Ideas de Izquierda en el seno de la clase obrera, las mujeres y la juventud combativa; para que surja una estrategia que luche por el poder para los explotados y oprimidos, con el fin último de lograr la abolición de la sociedad de clases.

Facebook: https://www.facebook.com/IdeasdeIzquierdaMexico/
Twitter: @ideasdeizqmx
Instagram: @ideasdeizqmx

Sumario

Presentación

UNAM 2018. Una nueva generación se pone de pie, Claudio Escobar

¿A dónde va México?, Pablo Oprinari

Entrevista a Massimo Modonesi: “Ante el gobierno de AMLO, habrá que sostener la independencia política”

Miradas desde la resistencia obrera: perspectivas ante el nuevo gobierno, Entrevista a Lorenzo Rodríguez, Antonia Hinojos “Toñita” y Aldo Santos.

“Integración” y dependencia. México ante Estados Unidos, Bárbara Funes

La experiencia de una candidatura de la clase trabajadora, Sulem Estrada, Miriam Hernández

Dossier 68
Mayo de 1968: el peligroso presente del pasado, Emmanuel Barot

Preludios al 68 mexicano, Raúl Dosta

“El movimiento del 68 fue revolucionario”, Entrevista a Manuel Aguilar Mora

La llama estudiantil de 1968, Óscar Fernández

“Mi deber es hablar de las que ya no tienen voz”, Entrevista a Ignacia “Nacha” Rodríguez

Bolívar Echeverría y el 68 en México, Emiliano Quintana Villalobos

Por la alianza obrero-campesina-estudiantil, Proyecto de Programa del CNH

Mapa de las resistencias obreras en México, Sergio Méndez Moissen

Reforma Educativa: el neoliberalismo en la escuela, Arturo Méndez y Marcela Ríos

Migrar en tiempos de Trump, Jimena Vergara

Mayo Francés: el arte en tiempos de revolución, Mariana Morales

La extradición: capítulo final de las narcoseries, Diana Álvarez y Cristian Dalai

Una lectura de la segunda ola del feminismo, Joselyn Espinosa

Marea Verde: ¿una nueva ola del feminismo?, Marisol flores y Mariel Ochoa


VER TODOS LOS ARTÍCULOS DE ESTA EDICIÓN
COMENTARIOS
CATEGORÍAS

[Teoría // Ideología]   /   [2 de octubre]   /   [movimiento del ‘68]   /   [Cultura]