El jueves 4 de mayo los intelectuales Horacio González, Eduardo Grüner y Christian Castillo, debatirán junto al autor Juan Dal Maso, sobre el libro publicado por Ediciones IPS de reciente aparición.

Nicolás Bendersky Docente - Suteba Lomas de Zamora | staff Ediciones IPS
Martes 2 de mayo de 2017
En el marco de la Cátedra libre “A 100 años de la Revolución Rusa”, organizada por la Agrupación Universitaria En Clave Roja (Juventud del PTS y estudiantes independientes) y auspiciada por Ediciones IPS “Karl Marx” y la Revista Ideas de Izquierda, se realizará el jueves 4 de Mayo a las 19h. en la Facultad de Cs. Sociales de la UBA ( Sede Constitución - Santiago del Estero 1089), la presentación del libro "El Marxismo de Gramsci. Notas de lectura sobre los Cuadernos de la cárcel" de Juan Dal Maso. La misma contará con la presencia como panelistas de Eduardo Grüner (sociólogo, ensayista y miembro del Consejo Editorial de la Revista Ideas de Izquierda), Horacio González (sociólogo, ensayista y exdirector de la Biblioteca Nacional), además del dirigente nacional del PTS Christian Castillo (sociólogo, docente de sociales y miembro del Consejo Editorial de la Revista Ideas de Izquierda) y el autor libro Juan Dal Maso.
Se cumplen 80 años de la muerte de Antonio Gramsci y su figura sigue generando controversias. Sus “Cuadernos de la cárcel” publicados póstumamente se han transformado en una de las obras más importantes del marxismo del siglo XX. Sin embargo sus múltiples usos, “abusos” e interpretaciones son objeto de profundos debates y polémicas que dan lugar a políticas totalmente diversas, y que responden a lecturas algunas contrarias tanto desde la vereda de la izquierda como la del llamado “campo nacional-popular”, entre otras.
“El marxismo de Gramsci” de Juan Dal Maso, editado por Ediciones IPS, aborda con profundidad y rigor la principal obra del comunista italiano recuperando cada uno de sus aportes desde una visión partidaria referenciada con el marxismo clásico.
El libro fue mencionado y recomendado especialmente en el debate sobre peronismo, izquierda y clase obrera, de los intelectuales Jorge Aleman, Horacio González y Eduardo Grüner, aparecido en Página /12 y compilado luego por la Revista Ideas de Izquierda.
Te puede interesar: Entrevista a Juan Dal Maso: “Entendiendo a Gramsci, entiendo más a Trotsky”
Si bien desde las universidades y los medios de comunicación siguen planteando que el marxismo “ya pasó de moda” y que “no es útil para la actualidad”, los cambios de hoy en el convulsivo escenario mundial con la era Trump y la crisis capitalista en todo el globo, reactualizan las ideas de Gramsci aportando categorías que ayudan a comprender la realidad y transformarla en clave revolucionaria, como la de crisis orgánica, Estado integral, hegemonía, revolución pasiva, guerra de posición, guerra de movimiento y muchas otras.
Además, la creciente aparición en escena de la juventud, del movimiento de mujeres y de la clase trabajadora en diversos países como Francia o Brasil, promueve la búsqueda de respuestas que se encuentran en los clásicos marxistas.
El libro publicado recientemente, es parte del lanzamiento de nuevas colecciones de Ediciones IPS, que buscan abordar los múltiples ámbitos en los que el marxismo de desarrolló y se sigue desarrollando en diversas temáticas. En este caso inaugura la colección Debates marxistas contemporáneos, para intervenir en polémicas y discusiones que suscitan las ideas del marxismo en la actualidad, y que continuará este año con la publicación del libro “Marx en el país de los soviets” de Emanuel Barot.
Por el marco político actual, por los panelistas y por tratarse de un libro sobre la profundidad del pensamiento de Gramsci, la presentación promete cumplir con las expectativas y continuar la Cátedra Libre a 100 años de la Revolución rusa de la mejor manera.
***
La charla presentación del libro “El Marxismo de Gramsci” con Juan Dal Maso, Horacio Gonzalez, Eduardo Gruner y Christian Castillo se realizará el día Jueves 4 de Mayo a las 19hs. en la Facultad de Cs. Sociales. (sede Constitución- Sgo del Estero 1089)
Podés adquirirlo el día de la charla, en Riobamba 144 CABA de 16 a 21hs. o a través de la página web
Anexo: entrevistas y reseñas sobre El marxismo de Gramsci y notas relacionadas.
Entrevista en La Izquierda Diario
Recuperar el pensamiento de Gramsci es un batalla teórico política urgente
Conversación con Fernando Rosso en video
Juan Dal Maso. Entendiendi a Gramsci entiendo más a Trotsky
Conversación con Salvador López Arnal en el portal Rebelión
“Lo que distingue a Gramsci de otros enfoques marxistas es la importancia que le asigna a la cuestión filosófica y sus implicancias políticas” (primera parte)
“Lo específico de Gramsci es la ligazón que establece entre la cuestión filosófica y la problemática de la hegemonía” (segunda parte)
Reseña de Nicolás González Varela (primera parte)
Afinidades electivas : Trotsky y Gramsci
Nota sobre los 80 años de la muerte de Gramsci en Público
Antonio Gramsci: estratega de la hegemonía