×
×
Red Internacional
lid bot

CINE MÉXICO. Presentan el documental artesanal Sunka Raku del director mexicano Hari Sama

Roberto Behar cuenta su historia desde el abuso de la infancia, su paso por la música y la publicidad y la cultura nipona.

Viernes 18 de mayo de 2018

El director mexicano Hari Sama presenta su primer documental Sunka Raku, alegría evanescente (México, 2015) que se centra en la vida Roberto Behar, quien ha sido clavecinista, entrenador de halcones, publicista y amante de las casas de té japonesas, a pesar de llevar una tormentosa infancia en un colegio.

El director describió su cinta como un trabajo artesanal, el cual le llevó mucho tiempo soltarlo con alguna distribuidora, la cinta estuvo presente en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2015, el Hanoi Internacional Film Festival 2016 y el Festival de Cine de Lima 2016, además ganó tres premios en el Festival Pantalla de Cristal 2016.

El documental que se estrena este 18 de mayo presenta la vida de Roberto Behar, hijo de exiliados españoles, estudió de niño en una escuela católica donde sufrió abuso sexual por parte de algunos sacerdotes, esto lo llevó a alejarse de la religión.

En su juventud Behar estudio para ser clavecinista en Francia, gracias a su obsesión, cariño y terquedad tuvo grandes resultados pero a costa de un desequilibrio mental, lo deja para ser atrapado por otra actividad que lo atrapa, la cetrería.

Pero es con la publicidad donde se desarrolla laboralmente, donde igual que en sus otras actividades aprovecha su obstinación y terquedad para hacer de simples comerciales para televisión gigantescas producciones con cámaras de cine donde tenía como protagonistas estrellas del cine como María Félix que cantando anunciaba un detergente.

El publicista se interesa por la cultura japonesa, especialmente en las casas de té, con ayuda de un carpintero y un artesano realiza una réplica de una de estas casas, esto se convierte en parte importante de su vida lo desarrolla como un ancla en su vida, su trabajo en la cultura japonesa le valió el reconocimiento del gobierno nipón.

Sunka Raku, alegría evanescente es un trabajo intimista, de una producción casi artesanal pues duró años el filmar como dijo el director, sin ahondar en temas toca el abuso clerical contra niños, la homosexualidad, el mundo snob del arte y la vida de la clase media mexicana.

Director

El director se encuentra trabajando en un cortometraje documental sobre la ausencia de uno de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, en el que entrevista al círculo familiar y las amistades del joven desaparecido.

Hari Sama estudió la licenciatura de cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y composición musical en el Centro de Investigación y Estudios Musicales. Sus trabajos han sido pocos: Sin ton ni Sonia (2003) una comedia romántica protagonizada por Cecilia Suárez y José María Yazpik; El sueño de Lu (2011) la cinta intimista con la actuación de Úrsula Pruneda quien ganó el Ariel por su participación; Despertar el polvo (2013), una ficción sobre la violencia en la Ciudad de México también se rodó de manera independiente y se está post produciendo Esto no es Berlín (2018).