López Obrador presentó en La Mañanera la Guía ética para la transformación de México para "fortalecer los valores, procurar el bienestar material y el bienestar del alma", de la cual se van a imprimir 8 millones de ejemplares que se repartirán entre adultos mayores y que tiene la intención de funcionar como otra cartilla moral.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 26 de noviembre de 2020
uue
Esta mañana, en la conferencia de prensa matutina, se presentó la "Guía ética para la transformación de México" cuyo objetivo, informaron, es "fortalecer los valores, procurar el bienestar material y el bienestar del alma", de la cual se van a imprimir 8 millones de ejemplares que se repartirán entre adultos mayores.
Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia, destaca la “Guía Ética para la Transformación de México”; dice que es voluntaria la exposición de los principios, valores y preceptos que se exponen en el documento.
En tanto, el economista, Enrique Galván Ochoa, insistió y dejó claro que la Guía Ética para la Transformación de México no es una imposición del gobierno a los mexicanos, sino que trata refleja la opinión de la sociedad que fue convocada a expresarse desde hace dos años al respecto.
López Obrador comentó que este documento tiene el objetivo de fungir como otra cartilla moral, que representa los valores de la 4T, que contó con el apoyo de las iglesias, mismas que su administración ha defendido en muchas ocasiones.
Mientras que el presidente se muestra cercano a grupos clericales, relega las demandas del movimiento de mujeres, como la despenalización del aborto, o de otros sectores como la regulación en el consumo de marihuana, que, lejos de ser un avance para los consumidores, la nueva legislación recientemente aprobada beneficia solo a un número reducido de empresarios.
Relacionado: Diez claves de la legislación sobre marihuana en México
Relacionado: Diez claves de la legislación sobre marihuana en México
Sobre Huexca: "no es la mayoría la que protesta"
Respecto a la situación que ocurrió el lunes pasado con el desalojo de un plantón que bloqueaba las obras de desvío de agua en Morelos para la construcción del Proyecto Integral Morelos, AMLO "agradeció" a los habitantes de Cuautla, porque quienes se oponen, “que no es la mayoría”, han estado llamando a la población y la gente no ha acudido.
Mencionó que se trabaja para conectar un tramo de 150 metros de instalación de agua para que funcione. Señala que se inició un trabajo de convencimiento e información a los campesinos que sentían que la planta los afectaba y les iba a quitar el agua.
El PIM es una obra que viene de sexenios pasados y que a pesar de que en campaña López Obrador prometió la cancelación del proyecto, ahora busca proteger las ganancias de los empresarios de la zona, reprimiendo y criminalizando a los campesinos que hace años vienen resistiendo esta imposición.
Relacionado: El Proyecto Integral Morelos, mucho más que una termoeléctrica
Relacionado: El Proyecto Integral Morelos, mucho más que una termoeléctrica