La Red Chilena Contra la Violencia Hacia las Mujeres presentó un libro donde se analiza el sexismo en la educación chilena.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Domingo 30 de julio de 2017
Según señalan las autoras del libro, este tiene por objetivo evidenciar la presencia del sexismo, “entendida como la discriminación de las personas por razón de sexo, y que históricamente ha afectado de forma mucho más marcada a las mujeres- en el sistema educativo en Chile”.
Sandra Palestro, una de las autoras del libro e integrante de la Red, señaló en una actividad de presentación en Talca que el libro da cuenta cómo “el sexismo está presente en todo el sistema educativo, en los textos escolares, en la estructura del sistema educativo, en la organización sindical, en el movimiento estudiantil. Todo el sistema educativo está impregnado de este sexismo”.
El sexismo aparece también en los textos escolares, donde hay poca información sobre las mujeres, dando cuenta de una grave omisión “se presenta a las mujeres o muy pasivas o en roles estereotipados, o en roles de mujeres objeto, de las mujeres dueñas de casa o madres a tiempo completo. Y sin embargo los hombres sumamente relevados, lo importante lo han hecho ellos”.
Diversas organizaciones feministas vienen luchando contra el sexismo en la educación, siendo una de las demandas que aparecen con fuerza en la actualidad. El año 2014 se organizó el primer Congreso por una Educación no sexista en Chile.
Barbara Brito, vicepresidenta FECH e integrante de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas Teresa Flores, señaló que “la educación no sexista apuesta por cuestionar los propios contenidos educativos, el currículo oculto de género y el sexismo en la educación, lo que puede observarse en la feminización o masculinización de ciertas carreras, la menor cantidad de mujeres docentes o investigadoras, las temáticas que muchas veces invisibilizan a la mujer o la diversidad, entre otros temas”.