La serie que explora la vida poco conocida del autor, la Cineteca Nacional presenta un ciclo de las películas en las que participó Juan Rulfo.
Viernes 1ro de diciembre de 2017

Arrancó la serie documental Cien años con Juan Rulfo por el canal público mexicano Canal 22 el primer capítulo se transmitió este jueves 30 de noviembre de una serie de siete como parte de la conmemoración del centenario del escritor de El llano en llamas y Pedro Páramo.
En el primer capítulo el director Juan Carlos Rulfo explora una actividad poco conocida de su padre la relacionada con el cine, retomando una entrevista realizada al autor y con el apoyo de especialistas y directores se recrea el paso del literato por el séptimo arte.
Desde su incursión en el cine con el guión de Paloma herida, pasando por las adaptaciones de su obra y argumentos cinematográficos como El gallo de oro hasta Agonía (1991) de Jaime Ruiz Ibáñez y Los confines (1992) de Mitl Valdez, además los trabajos de Rulfo hijo con El abuelo cheno (1995) y Del olvido al no me acuerdo (1999).
Los espectadores se adentrarán en la vida poco conocida del escritor jalisciense que cumpliría 100 años este 16 de mayo de 1917, y que con sólo dos libros se ganó un lugar en la literatura mundial.
La serie Cien años con Juan Rulfo será transmitida todos los jueves, a partir del 30 de noviembre y hasta el 11 de enero, por el canal público Canal 22. Desde el 2 de diciembre se podrá ver por TV UNAM, Televisión Educativa, el Canal del Congreso y distintos canales públicos locales de Aguascalientes, Colima, Veracruz, Nuevo León.
A partir del 2 de diciembre se podrá ver en los canales: Sistema Público de Radiodifusión de Estado Mexicano, Radio y Televisión de Aguascalientes, Instituto Colimense, Radiotelevisión de Veracruz, Universidad Autónoma de Nuevo León y Guadalajara.
La serie dedicada a Rulfo contó con el apoyo para su realización del Centro de Capacitación Cinematográfica, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC); Filmoteca de la UNAM; instancias públicas y privadas.
Ciclo
La Cineteca Nacional presentará un ciclo de cine con 15 producciones que demuestran el trabajo de Juan Rulfo como guionista, asesor e incluso actor.
Los filmes que se verán son: También ellos tienen ilusiones (1956) de Adolfo Garnica; El gallo de oro (1964) de Roberto Gavaldón; La fórmula secreta (1965) de Rubén Gámez, Pedro Páramo (1967) de Carlos Velo; El rincón de las vírgenes (1972) de Alberto Isaac; Los murmullos (1974) de Rubén Gámez y Carlos Velo; ¿No oyes ladrar a los perros? (1975) de François Reichenbach; Que esperen los viejos (1976) y Pedro Páramo (1978), ambas de José Bolaños; Tras el horizonte (1984) de Mitl Valdez; El imperio de la fortuna (1986) de Arturo Ripstein; Agonía (1991) de Jaime Ruiz Ibáñez; Los confines (1992) de Mitl Valdez; El abuelo cheno (1995) y Del olvido al no me acuerdo (1999) de Juan Carlos Rulfo y Purgatorio (2008) de Roberto Rochín.
Como complemento se montará una exposición fotográfica en a partir del jueves 30 de noviembre hasta el primer trimestre del siguiente 2018, donde se incluyen fotografías de rodaje de las películas La escondida y El despojo.