×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVA MAYORÍA. Presidenciales: La nueva tensión de la Nueva Mayoría

Nuevas tensiones se abren dentro de la Nueva Mayoría en esta etapa de la definición de candidatos dentro del conglomerado, con una Democracia Cristiana dubitativa y un Partido Comunista vacilante.

Martes 25 de abril de 2017

Luego de la bajada de la candidatura de Lagos, la Nueva Mayoría ha tenido que acomodarse en lo que respecta a sus respectivos apoyos a las distintas cartas presidenciales del régimen. Por una parte Carolina Goic (DC), y por otra Alejandro Guillier, el abanderado del Partido Radical y actualmente del Partido Socialista.

Frente a estas tensiones abiertas dentro del conglomerado, han sido diversos los partidos que han salido frente a la prensa abogando por la unidad de los partidos de la Nueva Mayoría, desde la misma candidata presidencial de la DC, hasta el Partido Socialista y el Partido Radical. Sin embargo, saben que el tiempo se les agota y que deben responder rápidamente frente a los otros candidatos presidenciales que ya han salido a posicionarse.

La propuesta del PPD

En cuanto a la posibilidad de que Goic fuera a las primarias de la Nueva Mayoría, el enviudado Partido Por la Democracia declaró a la Radio Bio-Bio: “Todo lo que factibilice a una primaria suficientemente consistente en términos de contenido, creo que estamos disponibles a estar incluyendo el apoyo a una candidatura de la Democracia Cristiana en la primaria.” Declaró Gonzalo Navarrete, Timonel del PPD.

Esta propuesta se enmarca como un posicionamiento de un sector interno de la Nueva Mayoría aferrado al periodo concertacionista del conglomerado, con una candidata como Goic, una bacheletista acérrima en el anterior periodo de elecciones presidenciales y quien afirmó que era necesario rescatar los planteamientos de Lagos para hacer de Chile un mejor país.

El silencio del Partido Comunista

Por otra parte nos encontramos con un Partido Comunista vacilante, postergando su apoyo público a alguno de los candidatos del conglomerado a una vez que la Democracia Cristiana decida si Goic irá a las primarias del conglomerado o directamente a la primera vuelta.

Ante esto, Goic señaló: “Respeto la decisión interna del Partido Comunista, ya que corresponde a sus militantes deliberar. Así como hemos planteado el respeto a la decisión de cada uno de los partidos, también a la decisión que tomemos nosotros internamente en nuestra próxima junta nacional”, afirmó la senadora.

Todavía la respuesta del PC se encuentra a la espera, con posibilidades de apoyar al sector más conservador de la Nueva Mayoría expresado en Goic o entregando su apoyo a Guillier, el nuevo pero viejo rostro que ha desempolvado el Partido Radical y el Partido Socialista, tratando realizar un lavado de imagen con una figura que ha mostrado un tibio apoyo crítico a la gestión de Bachelet.

Te puede interesar: El Partido Comunista: cada vez más debilitado

Hace falta una alternativa

Frente a la crisis de la Nueva Mayoría en donde intentan hacer ver dos rostros de una misma moneda oxidada, hace falta una alternativa que se plante en defensa de los derechos y exigencias del pueblo trabajador, el movimiento de mujeres y la juventud. Que luche contra las herencias de la dictadura que tanto como la Nueva Mayoría y la vieja Concertación han mantenido.

Ad portas de un nuevo 1 de Mayo, día internacional de los trabajadores, es primordial destacar que sólo la independencia política de los trabajadores y su propia organización permitirá abrir puertas, puentes y ventanas a la conquista de sus exigencias y su emancipación del trabajo asalariado.

Este lucha es la que llevamos día a día quienes formamos parte del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) en nuestros más de 10 años de existencia en Chile. En donde luchamos una alternativa de trabajadores, jóvenes y mujeres, independiente de Chile Vamos, Nueva Mayoría y los empresarios. Por un gobierno de las y los trabajadores.

Te puede interesar: Comunicado: el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) inicia inscripción legal como partido