×
×
Red Internacional
lid bot

COVID19. Presidenta del Colmed corrige al ministro Paris: "Clarificar que los niños, niñas y adolescentes sí se pueden infectar de COVID-19 y pueden transmitirlo"

Las declaraciones del Ministro de Salud, generó la reacción inmediata de profesionales relacionado al tema, refutando y aclarando sus dichos, claramente motivados el retorno a clases forzado, sin contar con las medidas necesarias para evitar el contagio en las comunidades educativas.

Miércoles 17 de febrero de 2021

Resulta evidente la insistencia con la que el gobierno busca a como dé lugar, que comience el año escolar en todo el país, donde incluso las opiniones de ministros e incluso parlamentarios dan cuenta de esta tensión que no logra resolverse en medio de pandemia por el COVID19.

Es en este marco, que las palabras del actual Ministro de Salud, Enrique Paris, quien manifestó “los niños en general, han tenido muy poca contagiosidad, o sea no transmiten el coronavirus a los adultos mayores y, además, han tenido casos muy bajos de contagios en los colegios”, generó inmediatamente una serie de reacciones desmintiendo la validez de lo expresado.

Entre estas personas, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches quien a través twitter refutó la información entregada por el ministro Paris proveniente del estudio aparecido en la revista The Lancet señalando “Clarificar que los niños, niñas y adolescentes sí se pueden infectar de COVID-19 (50.000 casos <18 años en Chile) y pueden transmitirlo”, agregando “Algunos estudios sugieren que esto podría ser un 40-50% menor que en los adultos y principalmente en los adolescentes” y adjuntando un estudio de la revista JAMA Pediatrics.

La tozudez del gobierno frente a la educación y la emergencia sanitaria

Esta insistencia del gobierno por dar inicio al año escolar, no es una cuestión nueva, sino que corresponde a un intento sistemático encabezado por el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, por imponer una apertura de colegios sin estar aún resuelta el problema sanitario producto del COVID19, ni contar con las medidas necesarias para hacerlo, como también han señalado distintos profesionales de la salud.

Piñera quien manifiesta “Serán los padres y apoderados, no el Gobierno ni tampoco el Colegio de Profesores, los que tendrán que tomar libremente la decisión de enviar a sus hijos a las escuelas”, sólo busca poner en acción un plan del que nadie tiene claridad, y resguardando en el proceso de vacunación, que en ningún sentido significa asegurar que no existan contagios en las condiciones que está presentando el gobierno.

Sólo desde las profesoras y profesores, en conjunto con los distintos actores que componen la comunidad educativa como funcionarios, apoderados y estudiantes, se puede pensar en una real planificación de la vuelta a clases, asegurando las condiciones esenciales para resguardar la integridad de la comunidad, y evitar la propagación del virus que impacta de manera mucho más compleja en las familias humildes y desprotegidas económica y socialmente.