×
×
Red Internacional
lid bot

#CoronaVirus. Presidente de Bielorrusia: vodka como antídoto para el Covid-19

Alexander Lukashenko, primer ministro de Bielorrusia, calificó al coronavirus como parte de un “frenesí y psicosis”, en sintonía con otros mandatarios como Trump y Bolsonaro.

Martes 31 de marzo de 2020 17:25

Parece un titular de revista Barcelona, pero no lo es. El 19 de marzo, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko , criticó los cierres fronterizos de los cinco países limítrofes al suyo, definiéndolos como inútiles y como una “estupidez absoluta”. Calificó al coronavirus como parte de un “frenesí y psicosis”, justificándose así por no tomar medida alguna ante el avance de la pandemia. Mientras tanto, en los últimos días los casos en su país aumentaron un 62%. Su posición extrema coincide con la de otros líderes políticos, incluido el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien cuenta actualmente cuántos muertos por minuto suma su país y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que caracterizó como “una gripecita” a este virus que al día de hoy lleva 823.479 contagiados y 40.636 muertes en todo el mundo.

Bielorrusia es uno de los pocos países del mundo que mantiene el ocio y los espectáculos deportivos sin restricciones. El propio presidente declaró luego de su entrenamiento de Hockey sobre hielo que “es una pista de hockey, es lo mejor para la salud. Esto es mejor que cualquier deporte. En este sitio es donde está la verdadera cura del virus”. El primer mandatario, al frente de ese país desde 1994, ha dado consejos sobre cómo enfrentar el coronavirus, los cuales van desde ir al sauna dos o tres veces a la semana, hasta tomar 50 mililitros diarios de vodka para “envenenar” al virus. “Un buen trabajo duro y un tractor pueden curar cualquier cosa”, proclamó.

Ante semejantes declaraciones, no sería difícil suponer las condiciones de exposición a las que se encuentran las y los trabajadores en ese país. Pero no tenemos que irnos tan lejos en el mapa para ver casos de maltrato y exposiciones al virus. En Argentina se anuncia a futuro una crisis económica que ya miles de personas están sufriendo por la paralización del país y por la falta de respuesta, o una insuficiente, que el Estado les otorga. Mientras tanto, en la otra vereda, empresarios amenazan a trabajadores con despidos y/o no procuran los elementos de higiene necesarios para prevenir el contagio. Todo esto por no querer tocar un peso de sus ganancias. La plata está, las prioridades son otras.