×
×
Red Internacional
lid bot

FONDO DE PENSIONES. Presidente de las AFP renuncia a su cargo ¿Solución al problema de las pensiones?

Tras los polémicos dichos de la última semana, el presidente de las AFP presentó su renuncia y pidió disculpas por la forma en la que se expresó, cabe preguntarse ¿es esto suficiente?

Viernes 27 de septiembre de 2019

En medio del revuelo causado por la “campaña del terror” que Andrés Santa Cruz, ex presidente de la asociación de la AFP, desató tras el recurso que una profesora de la comuna de Antofagasta presentó al Tribunal Constitucional, ocasionó un amplio rechazo y criticas tanto en redes sociales como en general en la población, provocando su renuncia al cargo en la asociación de la AFP.

En este sentido, Santa Cruz sostuvo que, de ser acogido este recurso en el Tribunal Constitucional, se “acabaría el sistema de pensiones”, pero esto se desmiente debido a que este modelo de jubilaciones es parte de los pilares más importantes de la herencia de la dictadura, el cual mantiene en absoluta precariedad a los jubilados, como se demuestra en el caso de María Ojeda, y a la vez asegura los intereses y las riquezas de los empresarios que lucran con la vida de las personas.

El ex representante del gremio empresarial expresa una total hipocresía al plantear, en una declaración pública, que decide “dar un paso al costado y presentar la renuncia” con el fin de que -ante la polémica- no se desviara la atención sobre lo realmente importante: mejorar las pensiones de todos los chilenos. Esto último resulta completamente contradictorio con la realidad de pensionadas y pensionados que apenas llegan a fin de mes, muy diferente a la realidad de gerentes, jefes y dueños de las grandes aseguradoras de fondos de pensiones que, a costa del trabajo y la cotización de miles sostienen sus inversiones en empresas y su enriquecimiento.

Te puede interesar: Campaña del terror de presidente AFP: "Si el TC llegara a acoger el recurso, se acaba el sistema previsional en Chile"

Ante esto es que para acabar con este sistema de pensiones del cual se nutren todos los grandes inversionistas y empresarios en Chile y que, por lo mismo, no podemos contar con que los empresarios se “convenzan” de que las AFP no deben existir, sino que debemos conquistarlo, y para ello se requiere de un combate y grandes movilizaciones que debemos dar entre todos.

Para derribar un sistema del cual se siguen enriqueciendo los más ricos, y se empobrecen los más pobres, es tarea urgente que todos los trabajadores y también las trabajadoras (las más afectadas y discriminadas por las AFP) tomemos esta demanda en nuestras manos y nos organicemos en torno a ella, llamando a asambleas de discusión al respecto en cada lugar de trabajo, tomando resoluciones de cómo organizarnos de forma masiva, con llamados desde los principales organismos de trabajadores (CUT, CdP, Constramet) en unidad con los estudiantes (los futuros trabajadores) para imponer, mediante un plan de lucha organizado desde las bases, a los empresarios el fin del robo de las AFP –herencia de la dictadura- , y la conquista de un sistema verdaderamente solidario, tripartito, que esté gestionado por los mismos trabajadores organizados.

Te puede interesar: Caso de profesora jubilada en Antofagasta: ¿Cómo podemos terminar con las pensiones de hambre?


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam