×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Presos políticos mapuche cumplen 100 días en huelga de hambre

Este jueves 14 se cumplieron 100 días de huelga de hambre de los cuatro comuneros mapuche acusados por la quema de una Iglesia en Padre las Casas.

Jueves 14 de septiembre de 2017

Diversas acciones de protesta se realizaron en distintas ciudades del país por la liberación inmediata de los presos políticos mapuche del caso "Iglesias",demandando un juicio justo para los comuneros y fin a la ley antiterrorista.

"El Estado los tiene prisioneros"

100 días en huelga de hambre se cumplieron para los comuneros mapuche Lonko Alfredo Tralcal y Benito, Ariel y Pablo Trango, quienes fueron detenidos hace más de un año y la Fiscalía aún no cierra investigación.

En Santiago, Temuco y Cañete se realizaron las acciones de denuncia al Gobierno de cómo se está llevando el caso, y el apoyo hacia los presos políticos mapuche, donde esta última manifestación se realizó en el interior de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Cañete.

Patricia Tromelao, vocera de las comunidades de Arauco, planteó que la motivación de la toma es la petición al gobierno para finalizar la ley antiterrorista y un juicio justo a los comuneros. "Ellos le están pidiendo simplemente es una respuesta del Gobierno, para poder bajar la huelga, ya llevan 100 días y están con daños neurológicos", argumentó Tromelao.

A continuación, desde La Izquierda Diario reproducimos el comunicado público de las Comunidades mapuche de Arauco:

Comunicado Público

Los lov y comunidades en resistencia de Arauco hacemos un llamado a nuestro pueblo mapuche, al hermano pueblo chileno, a los movimientos sociales y todo quien quiera solidarizar con la justa huelga de hambre que sostienen dignamente nuestros 4 peñis hace 100 días en la cárcel de Temuco.

Hoy jueves 14 hacemos ocupación de la Parroquia ubicada en la Plaza de Armas de Cañete, como medida de solidaridad y presión contra este Estado racista, ya que la lucha de los huelguistas y sus familias también es nuestra. Invitamos a todas las personas, comunidades, Lov y organizaciones de nuestro territorio a apoyar esta ocupación, acercarse con instrumentos Mapuche y mostrar nuestra unidad como pueblo.

Kiñe: la movilización y usos de todos los medios de reivindicación hoy en día es necesaria y proporcional al grave estado de salud que mantienen nuestros peñi, certificado por médicos.

Epu: Denunciamos el racismo del gobierno de turno representante del estado empresarial chileno, ya que hace un año y tres meses tiene encarcelados injustamente sin pruebas contundentes y bajo la ley antiterrorista y el uso de testigos sin rostro, a pesar del constante repudio internacional y de los pueblos en este territorio contra esa ley impuesta en dictadura.

Kvla: Denunciamos la complicidad y silencio de todos los sectores de la política institucional y de los medios de comunicación quienes sin reparos cedieron ante todas las demandas del gremio derechista de camioneros mientras 100 días en huelga de hambre no han bastado para pronunciamientos.

Meli: Reiteramos una vez más que mientras no se resuelvan los problemas estructurales que trae el capitalismo a nuestro territorio por medio de sus megaempresas forestales, hidroeléctricas, mineras, y salmoneras, así como carreteras para sus intereses, mientras no se restituyan los territorios usurpados, mientras no se respeten a nuestras autoridades ancestrales, y mientras se persiga, encarcele, torture y asesine a nuestro pueblo, la resistencia es justa, necesaria y continuara en ascenso.

Juicio justo y debido proceso

Libertado a los presos políticos en huelga de hambre y todos los presos políticos mapuche

No a la ley antiterrorista

Fuera forestales y capitalismo de nuestro territorio
MARRICHIWEU!!!