×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo mapuche. Presos políticos mapuche, persecución y una política criminalizadora desde el Gobierno de Boric hacia militantes autonomistas

Estos últimos días se han realizado distintas detenciones que se han enmarcado en una persecución política y criminalización hacia los sectores autonomistas del pueblo mapuche.

Lunes 26 de diciembre de 2022

Las organizaciones autonomista del pueblo mapuche ante la reciente detenciones tanto a militantes de la Coordinadora Arauco Malleco La Alianza Territorial, donde en redes sociales se dio a conocer la violenta detención del Werken Mijael Carbone Queipul y otros comuneros mapuche que regresaban a sus territorios en Ercilla.

El gobierno de Gabriel Boric ha seguido retomado la misma política de los 30 años con el pueblo mapuche, con reiterados estados de excepción y el interés de recurrir la LSE. En el caso de la ampliación de la querella contra dirigentes autonomistas, donde estas detenciones han tenido una persecución política histórica del Estado de Chile junto con los intereses de la industria forestal, no olvidemos que la detención de dirigentes de la CAM ha sido solicitada entrenudamente mediante empresarios como Juan Sútil y de políticos de la derecha. Entre los motivos de fondo del gobierno es cuidar la industria forestal con fuertes intereses en la zona, según un estudio de la Biblioteca Nacional del Congreso, entre las regiones del Bio Bio y Los Ríos se concentra casi el 70% de las plantaciones forestales, donde hoy ponen al centro la política del “Buen Vivir”

La industria Forestal en Chile y el pueblo mapuche

Esta industria es la segunda en términos de exportación después de la minería y su principal producto es la celulosa. Las empresas más importantes CMPC y Arauco, controladas por las poderosas familia Matte y Angelini son las principales grupos económicos de la industria. Según un reciente estudio, este negocio capitalista ha incrementado la desigualdad y pobreza en la zona, además de realizar el cambio más significativo desde el punto de vista medioambiental.

En 30 años, desde el impulso de la industria con subsidios de la dictadura, se ha cambiado más que en los 500 años anteriores provocando el despojo de las comunidades, daño a las aguas y suelos entre otros daños al medioambiente. Cómo ha señalado recientemente el medio Resumen, no habría robo de madera sin robo de tierras. Estos son los intereses tras la antidemocrática persecución política contra dirigentes y militantes autonomistas del pueblo mapuche.

Debemos estar en una defensa democrática en contra la criminalización y por la libertad de las y los presos políticos mapuche, que incluso hoy sectores de presos políticos de la Coordinadora Arauco Malleco se encuentran en huelga de hambre.
Es un deber elemental, pese a que tenemos importantes diferencias estratégicas con la CAM, puesto que para nosotros expulsar a las empresas forestales y asegurar el derecho a la autodeterminación requiere impulsar un programa revolucionario y socialista que se plantee la perspectiva de acabar con el Estado capitalista y conquistar un gobierno de las y los trabajadores, una lucha de masas que debe dar la clase trabajadora codo a codo con las comunidades.