×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Presupuesto 2018: se aprobó en Capital con los votos del oficialismo y el PJ-FPV

El Concejo Deliberante de Ciudad aprobó el presupuesto y la tarifaria de 2018, autorizando un posible endeudamiento de hasta $180 millones, además de una suba de hasta el 35% para las tasas y servicios.

Jueves 14 de diciembre de 2017 10:14

El día martes, los concejales de la Ciudad votaron en sesión extraordinaria los proyectos de presupuesto y tarifaria que comenzarán a regir desde el día 1º de enero. Ambos proyectos contaron con el aval de los bloques oficialista, UCR PRO, y del Frente para la Victoria, mientras que los concejales por el Frente de Izquierda rechazaron ambos proyectos.

El presupuesto de la Ciudad de Mendoza es uno de los más abultados de toda la provincia en relación a la cantidad de habitantes del departamento y a las dimensiones geográficas del mismo. Cuenta con un total de $2.225.680.600, con la particularidad que cerca de un 45% son recursos propios del municipio, donde la mayor parte de estos recursos provienen de las tasas y servicios que abonan las familias trabajadoras de la Ciudad de Mendoza.

El municipio festejó un alto nivel de recupero de la deuda que se basa en fuertes campañas que apuntan al “ciudadano común”, que es quien debe mantener sus cuentas al día para realizar cualquier trámite, incluso acceder al cementerio local.

Sin embargo, muy lejos de esta realidad se encuentran algunos sectores que han sido beneficiados en reiteradas oportunidades por la gestión de Rodolfo Suárez a través de exenciones de tasas, aprobaciones de planos de prefactibilidad, e incluso un código de edificación que atiende las necesidades de los empresarios inmobiliarios y constructores, los mismos que han hecho negocios con enormes ganancias fruto de la especulación inmobiliaria, en una Ciudad con un enorme déficit habitacional. Son quienes además se rehúsan a pagar las ínfimas tasas que les fija el municipio, acumulando deudas millonarias que demoran años e incluso décadas en reconocer y pagar, fallo judicial mediante.

Sin embargo, y a pesar de cerrar un año con superávit de más de 98 millones de pesos, el ejecutivo municipal incorpora una “actualización” de la autorización para la adquisición de deuda implicando un aumento en más de 18 veces al de presupuesto anterior.

Al respecto, la concejala por el PTS en el FIT Melisa Prado se pronunció diciendo, "desde la banca del FIT rechazamos este pedido de adjudicación de mayor endeudamiento porque más allá de los compromisos que se dan de palabra de no tomar deuda no se justifica en lo absoluto este pedido, que no significa más que un cheque en blanco para que el Ejecutivo Municipal pueda endeudar a los mendocinos de la ciudad con 180 millones de pesos.

El Concejo Deliberante aprobó además una suba de la tarjeta de estacionamiento medido pasando a costar desde el 1º de enero $10 cada media hora, y ampliar en un 20% más el radio de cobro de estacionamiento, con un sentido furioso de recaudación. Este sistema en la Ciudad está inscripto dentro de los programas sociales que sin embargo reditúa cifras millonarias a las cajas del municipio, calculando para este 2.018 la suma de 54.500.000 de pesos a costa de la privatización del espacio público. Estas medidas lejos de buscar un mejor ordenamiento del tránsito, persiguen un único fin recaudatorio que se basa en la precarización de cientos de trabajadores que no cuentan con aporte jubilatorios, ART, seguro de vida, entre otros derechos."

Más trabajadores precarizados, menos “costos” para el municipio

La planta de personal permanente se ha visto reducida en cerca de 500 puestos, mientras el personal temporario, contratados creció considerablemente. En este aspecto la explicación es que se apela a una reducción indirecta de la planta a través de la vía jubilatoria, sin realizar nuevos llamados para cubrir los puestos en la planta permanente, por el contrario, algunos puestos que eran de la planta de permanente han sido cubiertos con trabajadores contratados, negándole así la posibilidad a estas personas de trabajo genuino.

Si hablamos del salario de los trabajadores, desde el ejecutivo calculan un 15,7% de aumento salarial, que sería la propuesta paritaria mientras que la inflación calculada para este ejercicio es del 17% y las las tasas tienen una suba autorizada del 35%. A lo largo de los últimos 2 años el salario de los trabajadores ha sufrido una pérdida del poder adquisitivo de cerca del 40%, con un municipio que mantiene presupuestos basados en tarifazos sobre las tasas municipales.

A tono con las políticas nacionales donde el salario de los trabajadores y sus condiciones laborales un costo a reducir mientras que los empresarios siguen beneficiándose incluso con la propias leyes como las de las contra reformas que impulsan el macrismo, dejando el claro al servicio de quienes gobiernan.

Obra Pública: Debajo del maquillaje esta la verdadera cara de la ciudad

Con un plan de obras más “conservador” en comparación con el anterior. El municipio deja en evidencia cuáles son sus prioridades, mientras muestran una ciudad plagada de obras en las principales avenidas, plazas céntricas, circuitos turísticos. Obras cosméticas como las que se llevarán adelante en los barrios del Oeste de la Ciudad con el arreglo de plazas y espacios verdes mientras los centros de salud se encuentran colapsados, de la misma forma que los jardines maternales municipales donde no cubren la necesidad real de cada zona. En palabras de la secretaria de gobierno “ni construyendo 5 jardines o centros de salud se alcanzaría a cubrir la demanda”. Pero sin embargo lejos de buscar avanzar sobre resolver esta problemática, ni siquiera se busca avanzar en las condiciones estructurales de los ya existentes, que tienen enormes problemas edilicios y presupuestarios.

No solo los proyectos de urbanización y obra pública ignoran las necesidades educativas y sanitarias sino también el enorme déficit habitacional que hay en la Capital que lleva a familias completas a vivir en condiciones de insalubridad e inseguridad absoluta, problema que se suma a la falta de acceso a los servicios más elementales como el agua, red de cloacas, red de gas, energía eléctrica etc.

En un proyecto de Ciudad maravillosa para unos pocos, que se acota a las principales avenidas y paseos turísticos, muy alejada de la realidad de las y los miles de mendocinos y mendocinas que viven en la Mendoza profunda, donde el acceso a los servicios elementales, a la vivienda, a la salud y a la educación es una enorme deuda pendiente. Es por todo esto que desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores expresamos nuestro rechazo ante estos proyectos que no son más que la expresión de las políticas socio económicas que el municipio planea llevar adelante para el próximo 2.018.