Con miras en la reunión del próximo martes con los gobernadores peronistas, el Gobierno intenta dar pasos en la negociación del Presupuesto 2019. Desde el oficialismo lo celebraron como un avance.
Jueves 6 de septiembre de 2018 18:00
El Gobierno de Mauricio Macri atraviesa la mayor crisis política y económica desde su asunción en 2015. En esa coyuntura una de sus principales preocupaciones es cerrar un acuerdo con los gobernadores que le permita que la votación del Presupuesto 2019 sea un mero trámite. Una veloz aprobación resultaría una señal ante el FMI, y según el Gobierno ayudaría a que “los mercados” recuperen la confianza “en el país”.
Te puede interesar: Macri y los gobernadores peronistas acercan posiciones para aprobar un presupuesto de ajuste
Macri acelera la agenda, con el objetivo de que el proyecto se vote en Diputados el 24 de octubre y en el Senado el 13 de noviembre.
En la tarde noche del miércoles se conocía que Mauricio Macri citó a los gobernadores para el próximo martes. Fue en ese marco que este jueves tuvo lugar una reunión entre el ministro del Interior Rogelio Frigerio y los ministros de Economía de los distritos provinciales.
Del encuentro en Casa Rosada también participaron el secretario y el subsecretario de Provincias de Interior Alejandro Caldarelli y Paulino Caballero.
Mientras que los gobernadores insisten en la restitución del Fondo Sojero, su eliminación afecta de manera directa a las finanzas municipales, algunas versiones sostienen que el Gobierno se dispone a lograr que las provincias absorban $ 43 mil millones por subsidios al Transporte (más de la mitad correrá por cuenta de Ciudad y Provincia); $ 14,5 mil millones de tarifa social para el servicio de electricidad. Pedido va, pedido viene la única seguridad, al momento, es que tanto el Gobierno como la oposición peronista se encaminan a negociar un presupuesto de ajuste, que sólo traerá mas miseria y penurias a las mayorías obreras y populares.
Te puede interesar: Paro activo ya: abajo el saqueo de Macri y el FMI con la complicidad del PJ y los gobernadores
Por eso mientras los de arriba negocian la profundización del ajuste, que una vez más querrán descargarlo sobre la espalda del pueblo trabajador, los de abajo tienen la urgente tarea de organizarse para enfrentar esta perspectiva en contraposición a quienes plantean que la salida es esperar al 2019. Luchas como la del Astillero Río Santiago, los estatales o los docentes y estudiantes universitarios marcan el camino.
Pelear por la unificación de todos los sectores en lucha y la preparación de un gran paro activo nacional, exigiendo a las centrales sindicales que estén a la cabeza de un verdadero plan de lucha es la tarea del momento.