Lo anunció la Asociación Bancaria. Denuncia un ataque al Banco Nación para “cumplir con compromisos externos. No se sabe qué hará el resto de los gremios de la Corriente Federal.
Lunes 22 de octubre de 2018 16:14
El secretariado general de la Asociación Bancaria, encabezado por Sergio Palazzo, difundió un comunicado donde anuncia una serie de medidas para 24 de octubre, día que se trataría el Presupuesto 2019. Con el título “Defender al Banco Nación es defender la Nación. No al presupuesto del Gobierno”, anuncia un paro en el Banco Nación desde las 10 hs en el ámbito de la seccional Buenos Aires, el “cese de actividades en el sistema financiero” desde las 11 hs y faculta a las seccionales del interior a tomar medidas. Además llama a concentrar a las 11 hs en plena city porteña, para participar de la movilización de esa jornada.
Con este comunicado es el primer gremio de la Corriente Federal de Trabajadores que convoca a una medida para el día del tratamiento del Presupuesto, aunque se espera que el plenario de judiciales porteños haga lo mismo.
Entre otras críticas, “multitudinaria exacción de capital al Banco de la Nación que se determinó en el presupuesto de 2018 en beneficio del Tesoro Nacional para que cubra compromisos con los acreedores eternos”. Aunque le pone números a esa “transferencia de 15.000 millones hacia el erario nacional, hecho a medida del FMI”, el comunicado no aclara si la Bancaria propone el no pago de la deuda a los especuladores.
Además denuncia que “el sistema bancario no está a salvo con estos vaivenes de corridas cambiarías y tasas de interés astronómicas, que mientras despiertan desconfianza y ahogan la posibilidad de tomar crédito por las empresas y familias, empujan hacia la hiperinflación, hacia el quiebre de la cadena de pagos en la economía real y la morosidad”. Y denuncia el ajuste sobre la salud, la vivienda, las jubilaciones y otras necesidad sociales.