×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Presupuesto 2019: sigue la “rosca” para aprobar el ajuste pedido por el FMI

El Gobierno recalculó y hará cambios en Ganancias, el “plus patagónico”y las atribuciones extra a la Jefatura de Gabinete. La oposición patronal votaría a favor con los cambios cosméticos. Hay que enfrentar el recorte con paro y movilización.

Sábado 13 de octubre de 2018

El Gobierno avanza en las negociaciones con la oposición patronal para aprobar el Presupuesto de ajuste del año próximo que le prometió al Fondo Monetario Internacional.

El miércoles pasado se reunió la Comisión de Presupuesto de Diputados y el oficialismo aceptó algunas modificaciones para que haya consenso y se espera que se apruebe el dictamen la semana próxima.

El presidente de la comisión, Luciano Laspina, señaló que “el FMI y los actores económicos están esperando la aprobación de este presupuesto para ver si la dirigencia política logra ponerse de acuerdo, por primera vez en décadas, en tener un presupuesto equilibrado desde el punto de vista primario”. El diputado oficial reconoció que el apuro en aprobar el recorte de gastos es lo que espera el Fondo.

"La idea es tenerlo listo cuando se desarrolle en Argentina la cumbre del G20", adelantó una fuente de Cambiemos a Infobae. Macri quiere mostrar a los principales países imperialistas que pudo profundizar el ajuste al que se comprometió.

Te puede interesar: [VIDEO] Presupuesto 2019: claves para entender los números del ajuste

El Presupuesto 2019 reduce las partidas de educación, salud, ciencia y técnica, pero el pago de los intereses de la deuda crece exponencialmente. No hay “déficit cero” para los especuladores.

La Izquierda convoca a enfrentar el Presupuesto de ajuste con un paro nacional activo y movilización el día de la votación.

Claves del Presupuesto del Fondo

El proyecto destaca su meta de "déficit primario cero", una poda de los gastos sociales.

En Educación y Cultura sólo hay un aumento para 2019 de 13,7 % en términos nominales, pero con una inflación de 34,8 % hay una caída de 15,7 % en términos reales.

En Ciencia y Técnica la suba del presupuesto es de 30,3 % (nominal), esto representa una reducción real del 3,3 % anual si se considera el ritmo inflacionario.

Ocurre lo mismo en Salud con una baja real de los gastos totales en el rubro de alrededor de 2,2 % frente a la inflación.

Te puede interesar: Presupuesto 2019: ajuste brutal en educación, ciencia y salud, a la medida de los especuladores

Mientras se recortan importantes partidas hay un incremento del 82 % del presupuesto destinado a pagos de intereses de deuda pública. Así se contemplan $ 596.065 millones para los especuladores y organismos internacionales de crédito, sólo en concepto de intereses de deuda, de un total de $ 746.389 millones anuales.

Esta suma representa 5 veces el gasto en Salud, 3,25 veces el gasto en Educación, casi 16 veces el gasto en Ciencia y Técnica y la mitad del gasto anual en jubilaciones y pensiones.

Modificaciones del proyecto

Cambiemos anunció el miércoles que dará marcha atrás con algunos puntos del Presupuesto reclamado por la oposición como el Impuesto a las Ganancias, “plus patagónico”, las atribuciones a la Jefatura de Gabinete para gastos corrientes, y el artículo sobre la reestructuración de deuda.

Sobre el Impuesto a las Ganancias el Gobierno eliminará los artículos 86 y 87 propuestos. El proyecto original proponía sacar las exenciones que tenían los trabajadores sobre diferentes ítems de los salarios en la cuarta categoría, como viáticos, gastos de representación y otros rubros, incluidos en leyes nacionales y convenios colectivos.

En tanto, el oficialismo no hará cambios en las jubilaciones y asignaciones que se pagan en las provincias patagónicas, el "plus patagónico". Así, anularán los artículos 125, 126, 127 y 128 del proyecto enviado por el Ejecutivo.

Además, habrá una modificación del artículo 8 que otorgaba más atribuciones a la Jefatura de Gabinete para que utilice gastos corrientes.

Sobre el Impuesto a las Ganancias a las Cooperativas y mutuales de ahorro, crédito y seguros se eliminaría el artículo del proyecto que proponía quitar las exenciones que tenían.

Te puede interesar: Presupuesto 2019: más de la mitad del ajuste será para pagar intereses de la deuda

En cuanto al cambio del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera que propuso Cambiemos y que permitía al Ejecutivo reestructurar la deuda pública “atendiendo a las condiciones imperantes del mercado financiero” será modificado. Laspina afirmó que quería escuchar propuestas, pero que el artículo 65 hay que cambiarlo. Esto ratifica que ante el incremento del endeudamiento el Gobierno se prepara para futuras reestructuraciones y tratarán de garantizar las mejores condiciones para los especuladores como ya lo demostró con el pago a los fondos buitres.

Derrotar el ajuste

Los cambios al Presupuesto 2019 que están negociando el oficialismo con la oposición no modifican de raíz la esencia del proyecto, un fuerte ajuste del gasto social para priorizar los pagos de la deuda pública.

Mientras el peronismo y los gobernadores siguen con la “rosca” para aprobar el proyecto, la CGT aún no se decidió a poner una fecha para convocar a un nuevo paro nacional.

Desde el Frente de Izquierda se rechaza el Presupuesto 2019 y se plantea la necesidad de un paro nacional activo, con movilizaciones masivas en todo el país, cuando se trate el proyecto. Un paro que sea el comienzo de un plan de lucha nacional que termine en una huelga general para derrotar el saqueo en curso.

Te puede interesar: Calentando motores: sectores del sindicalismo y la izquierda marcharán contra el #Presupuesto2019


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario