El borrador de presupuesto 2021 presentado por el ministro Guzmán anticipa un recorte universitario. Docentes organizados en ADIUNSa este martes realizaron un paro.
Martes 6 de octubre de 2020 20:50
A fines de septiembre, el ministro de Economía Martín Guzmán presentó un anteproyecto de presupuesto 2021 como “un paso fundamental para estabilizar la economía argentina y devolverla a un sendero de crecimiento inclusivo”. El informe del mismo arroja que las 57 universidades públicas nacionales recibirán del Estado alrededor de 230 mil millones de pesos, un 17% más que en 2020. Sin embargo, lo que no se dice, es que la inflación proyectada en el presupuesto es de 29%, lo que implicaría un ajuste del 9% por vía inflacionaria.
Te puede interesar leer: Presupuesto universitario 2021: siguen los recortes y los salarios caerían 15 %
Te puede interesar leer: Presupuesto universitario 2021: siguen los recortes y los salarios caerían 15 %
Hoy el mismo ministro recibió la misión del FMI para renegociar la deuda contraída durante el macrismo por 44 mil millones de dólares. El plan del Gobierno nacional es juntar peso por peso para devolver a los acreedores y bonistas, por eso pretende que la Universidad forme parte de su plan “estabilizador”.
En este marco el presupuesto de la Universidad de Salta pierde 192 millones de pesos, lo que representa un recorte del 0,09% que repercutiría significativamente en las cursadas, donde tanto estudiantes como docentes ya se ven perjudicados por una educación basada en la conectividad a la que más de la mitad no llega.
El rector Víctor Claros se mostró muy preocupado y declaró que buscará revertir el recorte en la Cámara de Diputados. Algo muy descarado - y con demagogia- o muy olvidadizo quizá, ya que en mayo, como miembro del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), presentaron el apoyo a la propuesta de reestructuración de la deuda externa del Gobierno nacional. En dicha declaración argumentan que este Gobierno prioriza la educación, la ciencia y la tecnología para impulsar políticas de desarrollo.
Frente a esto, desde ADIUNSa impulsaron un paro y marcha virtual como medida para exigir al rector Claros respuestas ante la poca claridad sobre las partidas presupuestarias correspondientes al corriente año y sobre el congelamiento de las paritarias.