Para AMLO, el presupuesto a cultura queda subsanado con sus programas asistenciales. Pide a Sanjuana Martínez diálogo en la huelga de Notimex.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 23 de septiembre de 2020
En la conferencia matutina de hoy, un periodista preguntó acerca de los recortes a cultura que denuncia la comunidad artística, poniendo como ejemplo al Canal 22, que habría sido recortado en 16%, y a radio educación con un recorte del 4.67%.
En respuesta, López Obrador habló de un problema de forma y otro de fondo. Por el de forma, dijo que no se tiene suficiente información, pues según el presidente, las televisoras públicas tienen más presupuesto que antes.
En cuanto al “fondo”, recurrió más bien a un subterfugio, refiriéndose a que el elemento fundamental de la cultura es “el hombre, la mujer, el ser humano y su dignidad”. Los apoyos a la gente, a los más pobres, a los más, necesitados, las becas para seguir estudiando, “¿qué eso no es cultura?”, ¿qué eso no es educación?”, preguntó el mandatario.
Lo principal es “que destinemos todo a los seres humanos, lo demás es accesorio”, continuó AMLO. Pero más allá de que esto pueda ser “un buen debate”, con esta argumentación se omite la existencias del rubro de cultura en el presupuesto, y junto con ello las protestas de las y los trabajadores del sector, además del hecho de que el acceso al arte y la cultura (en el sentido más acotado que utilizan las propias instituciones) es tan desigual como la sociedad misma, quedando negado para la mayoría.
El problema realmente de fondo es que los programas asistencialistas del gobierno son insuficientes, que ni siquiera se destina suficiente presupuesto a salud y educación, mientras que se aumenta el mismo para las fuerzas armadas. Si los millonarios recursos que se destinan por ejemplo a la Guardia Nacional y la militarización del país, al pago puntual de la deuda externa y al Fobaproa, a los megaproyectos; si se renacionalizaran los sectores privatizados de la industria energética; si todos esos recursos se destinaran a las necesidades sociales, junto con eso estaría garantizado el acceso al arte y la cultura. Pero nada de eso está en los planes del gobierno.
En otro tema, López Obrador se refirió a la huelga del SUTNOTIMEX: “Ojalá y se arregle el problema interno, pero también no debemos de alarmarnos, si hay una huelga o si hay diferencias en Notimex. O sorprendernos si la directora hace declaraciones fuertes, contundentes, pues eso es parte también de lo nuevo. Es que antes no se movía nada, mucho menos Notimex.”
Es cierto que muchos sectores de trabajadores se han animado a luchar confiando en que el nuevo gobierno atendería sus demandas. Pero es el propio gobierno, por sus acciones y omisiones, el que se está encargando de disipar esas ilusiones.
“Lo único que he pedido es que haya respeto y que se resuelva en el marco de la ley, que se respete los derechos de los trabajadores, de los medios. Se pensaba que la iba yo a despedir (a la directora de Notimex, Sanjuana Martínez). Pero no, cómo, si hay libertad. Nadamás, pues pedirle que se siente a dialogar con los trabajadores para que resuelvan ya en definitiva ese asunto. Se puede con el diálogo llegar a un acuerdo. Eso es lo mejor.”, continuó el jefe del Ejecutivo.
Por lo visto, esa libertad de la que habla el presidente es la libertad de Sanjauan Martínez para violar olímpicamente la ley al no respetar los ordenamientos que reconocen la huelga, una lucha heroica de las y los trabajadores de Notimex en defensa de sus derechos, perseguida y calumniada, en la que el Ejecutivo, por acción u omisión, termina sosteniendo a la odiada directora.