A pesar de que Fassnach trata de apaciguar los ánimos con sus comunicados respecto a la circular que anunciaba la adscripción del Instituto a la Subsecretaría de Educación Superior (SES), los politécnicos siguen organizándose y preparando las próximas movilizaciones.
Domingo 17 de abril de 2016
Se reúne la Asamblea General Politécnica
El día 17 de abril se llevó a cabo la Asamblea General Politécnica (AGP) en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Azcapotzalco, donde asistieron 40 escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tanto del nivel medio superior como superior, con 31 voceros con mandato de base.
Allí se realizó un balance positivo de la jornada de movilizaciones del jueves 14 y el viernes 15, donde la marea guinda inundamos las calles defendiendo férreamente la educación pública y gratuita.
Otra parte de la discusión hizo hincapié en la importancia de democratizar la AGP y de coordinar la lucha contra la reforma educativa junto al magisterio combativo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. También se planteó la necesidad de plantear el llamado a una Asamblea Interuniversitaria para coordinar la lucha de los estudiantes de todo el país.
Asimismo, se quedó de discutir en las asambleas por escuela la propuesta de un paro el 16 de mayo en unión con el magisterio y la movilización del Primero de Mayo.
Al cierre de esta edición se había confirmado que la sede de la Asamblea Interuniversitaria será la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).
La asamblea contó con saludos de compañeros normalistas, maestros del magisterio y los padres de los 43 saludaron y apoyaron la lucha del Politécnico.
Reforcemos las asambleas por escuela
Por eso es importante mantener asambleas en todas las escuelas llamando a la organización, donde se voten delegados rotativos y revocables que lleven la voz de la comunidad no sólo estudiantil, sino también de los trabajadores (PAES) y profesores, que se ciñan al mandato de sus asambleas, y que las y los delegados sólo voten lo decidido en sus asambleas.
Quienes somos parte de la Juventud del Movimiento de Trabajadores Socialistas, sostenemos que a partir de las lecciones del movimiento del 2014, debemos pelear por una AGP tripartita (estudiantes, PAES y profesores) y realmente democrática, donde todos tengamos voz.
En esta lucha, planteamos también que es necesario refundar nuestro Instituto y ponerlo al servicio del pueblo pobre y trabajador. Es por eso que decimos que hay que luchar por un gobierno tripartito, con mayoría estudiantil, que decida el curso del IPN. Que desaparezca la reaccionaria figura de Director General, que no tiene ninguna justificación académica. Bregaremos por una educación que dé respuesta a las necesidades más sentidas de la población y que no esté al servicio de crear mano de obra barata para las grandes trasnacionales.
Unir fuerzas, una sola lucha
La primavera guinda del Politécnico es la respuesta de los estudiantes al golpe que el gobierno federal, a través de Aurelio Nuño, trata de asestar en contra de la educación pública, pero no es único sector que enfrenta los embates y miserias de este gobierno.
El viernes pasado en las Islas de Ciudad Universitaria la marea guinda politécnica hizo un mitin donde el llamado principal fue a la unidad de todas las universidades para generar un gran movimiento que defienda a nivel nacional la educación.
Diversas escuelas de la UNAM empiezan a convocar asambleas para preparar la unidad con el IPN y la CNTE.
Hemos visto cómo decenas de profesores han sido criminalizados, encarcelados, asesinados y torturados en Oaxaca y Chiapas por rechazar y enfrentar la aplicación de la reforma educativa y el ataque constante a las escuelas normales que tiene por objetivo desaparecerlas.
Hoy más que nunca, como movimiento Politécnico debemos estar codo a codo con nuestros compañeros que vienen luchando contra los brutales ataques de la reforma educativa, que solo quiere privatizar la educación y tener a los trabajadores de la educación en peores condiciones.
Una de las tareas principales en nuestras asambleas es convocar el paro del 16 de mayo en unión con la CNTE, que salga a movilizarse unitariamente por echar abajo la reforma educativa y todos los planes de Aurelio Nuño que atentan contra la educación pública y gratuita y que a este paro se sume la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad autónoma de la Ciudad de México (UACM), las escuelas normales, tanto las urbanas como las rurales, etcétera.
Es necesario desarrollar un pliego único de reivindicaciones donde se integren las demandas del Politécnico, el magisterio y las normales, de todos los sectores que están en contra de la reforma educativa.
Que esta primavera guinda se extienda a nivel nacional, donde todo el sector educativo salga a defender el derecho elemental a la educación y exija la salida de Aurelio Nuño de la Secretaria de Educación Pública y frene la reforma educativa.
¡Para defender la educación pública y gratuita, unificación de todas las luchas!