Son los resultados que arrojó el operativo DETeCTAr, que comenzó tras convertirse en noticia nacional la situación del barrio. Quilmes registró el mayor incremento diario por tercer día consecutivo. Los vecinos vienen denunciando la falta de agua potable y exigiendo testeos masivos en el municipio de Mayra Mendoza.

Eugenia Tulu Activista e historiadora LGTB+
Sábado 23 de mayo de 2020 22:04
Foto: Infobae
Contrariamente a los anuncios realizados en los medios nacionales por Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de la provincia, el Municipio de Quilmes declaró un caso de COVID positivo en Villa Itatí. En los últimos días los vecinos fueron noticia tras reclamar la falta de acceso a agua potable y testeos masivos. Ayer se dio a conocer el primer caso del barrio. En un distrito donde el 25% de la población vive en villas o asentamientos, la falta de acceso a servicios básicos para higienizarse pone en riesgo a miles de habitantes.
La demora en la realización de testeos viene siendo una constante. Recién después de 17 días de detectados los 9 casos positivos y el fallecimiento de un obrero del Frigorífico El Federal, se dispuso una serie de relevamientos masivos con apoyo de Nación y Provincia en el Barrio La Paz, lindero a la planta. En La Matera, otro barrio vecino, tardaron 20 días desde la aparición del primer positivo detectado en una jubilada.
En la últimos anuncios gubernamentales, el gobernador de la provincia Axel Kiciloff declaró que se están realizando testeos de manera extensiva en Buenos Aires. Sin embargo, por el momento se realizan hisopados sólo ante síntomas febriles, a pesar de la urgencia de hacer testeos masivos en los barrios populares.
Te puede interesar: Los vecinos de Villa Itatí de Quilmes cortan la calle en reclamo de testeos masivos
Durante la última semana el incremento diario de casos detectados en Quilmes se disparó, habiéndose registrado 26 casos el jueves y 29 el viernes, sumando casi el 25% del total de los casos desde el inicio de la cuarentena. La situación en villas y asentamientos es alarmante, como quedó demostrado en el caso de la Villa 31, la falta de acceso a elementos sanitizantes y servicios básicos ponen en riesgo a millones que viven en condiciones de hacinamiento y con necesidades estructurales insatisfechas, generando un crecimiento abrupto de contagios y muertes.
Te puede interesar: Quilmes en el ojo de la tormenta
Los operativos de relevamiento en Villa Itatí y la lindera Villa Azul, sin embargo, empezaron hace sólo unos días y resultan insuficientes, como reclamaron los vecinos el pasado viernes, alertando que el operativo consta de una encuesta que se lleva a cabo de casa en casa donde se van detectando posibles casos a través de consultar sólo con quiénes han tenido síntomas, cuando se sabe que el virus se propaganda también desde portadores asintomáticos.
La posibilidad de que los contagios se disparen no está lejos si no se toman medidas urgentes y de fondo, como el testeo que reclaman los vecinos. El hisopado sólo ante síntomas febriles es absolutamente insuficiente frente a la posibilidad de casos asintomáticos. Además, es necesario saldar la falta estructural de agua potable en el distrito, problema que Mayra Mendoza parece obviar y que se remonta a la gestión de Molina pero también a las sucesivas gestiones kirchneristas y peronistas de los años anteriores.
Te puede interesar: Villa Itatí sin agua: los vecinos exigen una solución al municipio de Quilmes
Al respecto, la referente local PTS y el Frente de Izquierda declaró: “El pueblo trabajador no puede ser una víctima pasiva del virus mientras los bancos, las privatizadas y los grandes empresarios siguen amasando fortunas. El mismo Alberto Fernández declaró que el virus ingresó en los barrios populares, alertando el peligro de propagación. Es más que evidente la necesidad de testeos masivos en todos los barrios populares, como venimos reclamando desde el FIT, donde viven el 25% de los habitantes del distrito. Si faltan fondos para los testeos que se saquen de un impuesto progresivo a las grandes fortunas como propuso en el Congreso el diputado Nicolás del Caño y que se viene negando a tratar tanto la oposición de derecha como el gobierno.”