Con un campamento y las primeras repercusiones, se dio inicio a esta importante huelga que paralizará la principal minera del mundo.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Viernes 10 de febrero de 2017
Este 8 de febrero a las 8.00 horas, y con el primer turno, se dio inicio al primer día de huelga de esta importante minera que es operada por la anglo-australiana BHP Billiton.
Los cerca de 2.500 afiliados están requiriendo como mínimo para reabrir negociaciones que la empresa respete el acuerdo colectivo anterior. Exigen que no se hagan distinciones entre trabajadores nuevos y antiguos, dado que la empresa pretende restar importantes beneficios a los trabajadores que llevan menos tiempo en la misma, además que la minera desembolse un bono por término de conflicto, pero la empresa ofrece un bono de $8 millones de pesos y sin reajuste salarial.
Este jueves se dio a conocer que la empresa operará con 80 funcionarios para la realización de ciertas labores, pero según los directores sindicales el número de trabajadores que se mantendrían operando en la empresa solo serían unos 20.
Sobre lo anterior, Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, comentó que “(…) Esperamos que la dirigencia sindical acate la resolución de la Dirección del Trabajo y garantice el cumplimiento de las tareas necesarias para evitar daños a las instalaciones, equipos y personas; permitiendo que los trabajadores designados lleven a cabo esta obligación legal”. Además, declaró que no realizarán reemplazos los primeros 15 días: “Asumimos con total convicción que no produciremos en esta etapa, ya que una huelga de operadores y mantenedores no proporciona las condiciones adecuadas para resguardar la seguridad e integridad de nuestros trabajadores”.
En la misma línea fueron las palabras de Marcelo Castillo, presidente de Minera Escondida, quien declaró que “sin importar el contexto, la seguridad debe tener la prioridad siempre. Por esta razón, es que asumimos que no produciremos durante este periodo, como una acción clara y enfática de que para nuestra compañía la seguridad va antes que cualquier resultado o proceso”.
Lo anterior no es un gesto de buena voluntad de la empresa. Carlos Allendes, vocero del Sindicato comentó que “ellos lo hacen ver como un favor que nos están haciendo, pero la ley los obliga a no realizar reemplazos los primeros 15 días. Por lo tanto, lo que están haciendo ellos no es paleteada, es su obligación", afirmó el trabajador.
Los trabajadores, por su parte, erigieron un campamento en las afueras de la faena, lo que, junto a un fondo de huelga realizado con cuotas extraordinarias de los socios, según comentó el presidente del Sindicato N°1 de Minera Escondida, Patricio Tapia, busca garantizar la fuerza para aguantar 60 días de paralización. Una movilización que viene siendo preparada desde hace un año y medio y que implicó reunir cerca de $250 millones de pesos.
“A modo de pensar nuestro, como dirigente sindical y de nuestras bases, esto va ser una negación dura, en la cual nosotros no estamos dispuestos a entregar todo lo que hemos ganado en batalla. Y somos unos convencidos de que la empresa está actuando mal, porque quiere quitarle beneficios a los trabajadores para darle a los inversionistas extranjeros y lo más terrible de todo es que chilenos quieren cagar a chilenos. Eso es lo que más duele”, sentenció Tapia.
En el primer día de huelga se dan las primeras declaraciones y se hacen efectivas las primeras medidas, está aún por verse el desarrollo de la huelga. Así como los trabajadores se preparan, los empresarios ya han echado a correr rumores y calumnias, poniendo énfasis en la demanda del bono, cuando la principal lucha de los trabajadores es por conservar importantes beneficios.
Ponerse, en el sentido anterior, de parte de la empresa no hace más que prestar apoyo a una minera que explota brutalmente a sus trabajadores, que externaliza servicios a través de miles de contratistas y que saquea la tierra y deteriora el medio ambiente. Todos y todas las trabajadoras han de solidarizar, de este modo, con los trabajadores, mas no con la empresa.