×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Primer día de la jornada de lucha magisterial convocada por la CNTE

Este lunes 9 de abril la CNTE inició una jornada de lucha que incluye un paro de 48 hrs., bloqueos y movilizaciones, como parte del plan de acción que acordó en su IV Congreso Nacional Extraordinario.

Martes 10 de abril de 2018

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició este lunes una jornada de movilizaciones, acordadas en su IV Congreso Nacional Extraordinario.

Cientos de maestros de varios estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Puebla y la Ciudad de México, marchamos en la capital del país junto con organizaciones sociales y otros sectores de trabajadores, como el Sindicato Minero, que estuvo presente con una delegación para dar muestras de solidaridad con el magisterio combativo.

Con entusiasmo, decenas de maestros de algunos de los estados más pobres del país expresaron su solidaridad con la lucha de los maestros que en Oklahoma, Estados Unidos, también enfrentan la privatización de la educación pública y los planes de la OCDE, participando en la campaña gráfica que estamos impulsando las y los maestros de Nuestra Clase, a través del periódico digital La Izquierda Diario y Left Voice.

En Oaxaca, la Coordinadora realizó bloqueos en distintas zonas de la entidad, mientras que en Chiapas miles de maestros se concentraron en Tuxtla Gutiérrez para marchar a la plaza central.

La lucha por echar abajo la reforma educativa sigue vigente, ya que esta reforma no mejora la educación pública sino que la privatiza, además de despojar al magisterio de nuestros derechos laborales.

Es por ello que los profesores de educación básica de todo el país debemos retomar el camino de la movilización en las calles para defender nuestras conquistas como trabajadores frente a los planes del Estado, los empresarios y la OCDE.

En Chiapas y Oaxaca, 18 mil 382 escuelas de educación básica pararon. Fue un buen inicio, pero debemos reconocer que, en la Ciudad de México y la mayoría de los estados, los maestros no pudimos parar por la represión y la falta de organización.

Desde la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase consideramos necesario extender la organización de base y la movilización a todos los rincones del país, impulsando asambleas desde las escuelas para que se sumen más maestros, ya que la unidad es clave para seguir avanzando en la lucha por abrogar la reforma educativa y el conjunto de las reformas estructurales.

La CNTE debe llamar concretamente a otros sectores de trabajadores a luchar conjuntamente, retomando y multiplicando el ejemplo que hoy dio el Sindicato Minero.

También vemos necesario defender intransigentemente la independencia política del movimiento para evitar que el descontento magisterial y popular sea desviado hacia las elecciones.

En ese sentido, es importante hacer valer lo plasmado en el Manifiesto a la Nación de la CNTE, dado a conocer durante la jornada, en el cual refrendó su independencia de todos los partidos políticos del régimen.

La organización democrática desde las bases, la unidad y la independencia política son fundamentales para llevar adelante un plan de lucha nacional, que no sólo involucre a los maestros sino también a todos los sectores de trabajadores que han visto sus condiciones de vida mermadas por la aplicación de las medidas neoliberales.

Debemos retomar los ejemplos de las luchas que se están llevando a cabo en otros países como EE.UU., donde los maestros se están movilizando para defender la educación pública, junto con otros sectores de la población. La lección es clara, sólo con la más amplia unidad se puede vencer.