Con el fin de debatir acerca de la infancia en el contexto neoliberal, diversos especialistas participarán en el Primer Encuentro de Estudios Críticos “Infancia y política” a realizarse el 3 de octubre en la Escuela de Psicología de la Universidad Central.
Martes 3 de octubre de 2017

Según las organizadoras, "la vulneración de derechos de niños y niñas por parte de las instituciones encargadas de su protección han hecho evidentes las precarias condiciones que despliega el Estado chileno tanto para desarrollar políticas de infancia así como para intervenir con niños en contextos de tutelaje".
En este contexto los llamados posicionamientos críticos sobre la infancia pretenden develar tanto los dispositivos que construyen ciertas configuraciones subjetivas infantiles acordes a la neoliberalización de la sociedad chilena, como los roles posibles que pueden asumir los profesionales, interventores y académicos vinculados a las políticas públicas infantiles en relación a dichas condiciones sociales.
El Programa considera las siguientes presentaciones:
9:30- 11:00. Mesa de presentaciones Nº 1 “Infancia: movimientos, identidades y violencia”
- “Comunicación y participación en la infancia y la juventud. Tecnologías, medios y expresión en el espacio público”. Dr. Patricio Cabello (Universidad Academia de Humanismo Cristiano).
- “Las voces de niños y niñas como discursos sociales". Dra. Ana María Vergara (Universidad Diego Portales)
- "Identidad y territorio: la experiencia de niños y niñas que viven en poblaciones segregadas". Dra. Patricia Guerrero y Mag. Juan Urzúa (Universidad Central de Chile).
11:30- 13:30 Mesa de presentaciones Nº 2: “Dispositivos de infancia: abriendo líneas de fuga”
Presentaciones:
- “La invención de las enfermedades mentales en la infancia”. Dr. ©Rodrigo Rojas-Andrade (Universidad Academia de Humanismo Cristiano).
- "Infancia migrante, género y violencia". Dra. Iskra Pávez (Universidad Bernardo O`Higgins) y Caterine Galaz (Universidad de Chile).
- “Condiciones de posibilidad para la violencia en las políticas públicas de protección a la infancia vulnerada en Chile: La regulación de SENAME”. Dra. Krisna Tolentino (Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez).
13:30 . Presentación Colectivo Resistencia Infantil
14 hrs. Cierre de jornada.
La actividad se llevará a cabo entre las 9:00 y las 13:30 horas en el Salón Rojo de la Universidad Central de Chile ubicado en Lord Cochrane 417, Piso -1, Santiago.
Mayor Información: [email protected]