×
×
Red Internacional
lid bot

Memoria Histórica. Timoteo Mendieta, el emotivo primer entierro de un fusilado republicano

Este pasado 2 de julio, tras 78 años de intensa e incasable lucha, Ascensión Mendienta pudo por fin enterrar a su padre, sindicalista de la UGT, fusilado en noviembre de 1939.

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Jueves 6 de julio de 2017

Timoteo era carnicero de profesión y presidente de UGT en su pueblo, Sacedón (Guadalajara). Fue fusilado el 15 de noviembre de 1939. Tenía 41 años y siete hijos el día que lo mataron. Fue enterrado, como la mayoría, en una fosa común junto con otros muchos compañeros y compañeras. Desde aquel mismo momento, su hija Ascensión, que tenía 13 años cuando vio por última vez a su padre, solo tuvo una idea en la cabeza: recuperar sus restos y darles un entierro digno. Para ello han tenido que pasar casi 80 años, en los que bajo la dictadura de los asesinos no pudo hacer casi nada evidentemente y en la “democracia” posterior, heredera de ese régimen, les olvidó e ignoró como a la mayoría de las víctimas del franquismo.

Objetivo logrado recurriendo a una jueza argentina

Visto el nulo interés y apoyo que tenía en su país, Ascensión busco ayudo en la llamada “querella argentina”. Se trata de la causa presentada por las víctimas del franquismo que ha sido acogida por la jueza argentina María Servini. La única que ha atendido esta querella.

Para lograr su ansiado objetivo, a Ascensión no le importó trasladarse a Buenos Aires hace 2 años, celebró su 89 cumpleaños durante el vuelo de ida, para declarar ante esta jueza. Ésta ordenó abrir una fosa común en la que se creía que estaba enterrado los restos de Timoteo, en enero de 2016. Aquí no aparecieron y en 2017 ordenó abrir una segunda, con más de 200 fusilados, y aquí por fin, tras tres semanas de arduo trabajo, pudieran ser identificados.

Emotivo y reivindicativo entierro

Este domingo por la mañana, en el Cementerio Civil de la Almudena en Madrid, con 91 años y tras 78 años de larga y dura lucha, Ascensión por fin pudo darle a su padre la sepultura y el homenaje público que se merecía.

El féretro de Timoteo Mendieta estaba cubierto por una bandera republicana y decenas de personas han recibido a su hija entre aplausos. Ella, muy emocionada, saludaba a todos los que la acompañaban, los que estuvieron con ella durante la búsqueda. En su mano llevaba tres flores, también con los colores republicanos. “Gracias por venir a este acto tan triste. Después de tantos años, pero al final ya le hemos recogido. Que esto no le ocurra jamás a nadie. Muchas gracias, y a luchar por la libertad”, fue lo único que pudo decir Ascensión.

Más claro fue uno de sus hijos, Francisco Vargas que denunció que: “recorrimos 20.000 despachos y ministerios, y se nos fueron cerrando todas las puertas; hasta que mi hermana se enteró que había una causa abierta en Argentina”. Este familiar también tuvo duras críticas hacia la organización a la que pertenecía su abuelo: “Timoteo era de UGT, y no se ha personado nadie a dar ánimos a mi madre. Estamos muy decepcionados”.

El régimen del 78 ignora y arrincona a las víctimas del franquismo

Las críticas de estos familiares no hacen más que constatar una dura y trágica realidad. La “democracia” actual surgida del pacto de amnistia, olvido y silencio de la Transición sigue teniendo a estas personas completamente olvidadas. Pacto, no olvidemos, acordado entre las élites del franquismo y los líderes de la oposición antifranquista (PCE, PSOE y sus sindicatos afines fundamentalmente).

Mientras dure este régimen el Estado español seguirá siendo el país del mundo con más desparecidos y desaparecidas tras Camboya. Actualmente se calcula que hay más de 100.00 personas enterradas en fosas comunes situadas en cementerios, descampados o en las cunetas de las carreteras.

Hoy en día, solo se han podido recuperar 1400 restos de estos miles. Y esto lo ha hecho la “Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica” (ARMH) pero sin contar prácticamente sin ninguna ayuda pública. Esta exhumación y otras se hacen gracias a las donaciones de instituciones extranjeras como el sindicato noruego Elogyt, y al premio concedido por los Archivos de la Brigada Abraham Lincoln.

Por todo ello, solo derribando este Régimen del 78, las víctimas del franquismo podrán conseguir sus objetivos: todos “sus muertos” serán sacados de las fosas comunes y enterradas dignamente y los verdugos franquistas será juzgados. Así las palabras que gritan estas víctimas por fin tendrán una realidad práctica. ¡Verdad, Justicia y Reparación!