Tras una histórica movilización, que incluyó la toma de las dependencias del Campus de Ingeniería U. Chile; trabajadoras/es y estudiantes se unificaron para exigir justicia para Margarita Ancacoy, trabajadora del aseo asesinada el año 2018 a las 5 de la mañana, a metros de llegar a la Facultad de Industrias de dicha casa de estudios. Ante la impunidad con la que la U. de Chile, buscaba dar por cerrado el sumario administrativo por exigirle a la trabajadora llegar a esa hora sin un transporte adecuado, fueron cientos de estudiantes y trabajadoras/es quienes se levantaron para exigir justicia y condiciones de trabajo dignas.
Sábado 28 de mayo de 2022
Durante esta semana, en el contexto de la Toma organizada por los estudiantes de la facultad, se desarrollaron importantes momentos.
El primero, y uno de los más relevantes, el cuestionamiento que realizaron decenas de funcionarias/os de base asociados a la ASOFING y la FENAFUCH a sus dirigentes sindicales, debido a la chocante actitud de estos, tratándolas de ignorantes, y de errada la manera en que se estaban movilizando, generando un ánimo de rechazo tremendo en la Toma, pero al mismo tiempo una confianza en los estudiantes y funcionarios ahí presentes, lo que significó un fortalecimiento del quienes se movilizaban.
Con las horas de la movilización, se constituyó un grupo negociador de la Toma, junto a estudiantes y funcionarios. Una serie de mesas de negociación para presentar a las autoridades los pisos mínimos que forman parte de las demandas levantadas por trabajadoras/es y estudiantes.
Mientras al calor de la movilización, cada día se hacían más conocidas y amplias las demandas a través de los medios de comunicación. Lo que ha generado una clara incomodidad a las autoridades de la U de Chile, tras la conferencia de prensa realizada el día Miércoles en la casa central de la casa de estudios, dónde participaron desde la Toma del Campus Juan Gómez Millas, trabajadores y estudiantes movilizados de la FAU y la Toma de Beauchef.
La agrupación de Amigas y Colegas por Justicia para Margarita Ancacoy, jugaron un rol clave estás jornadas, impulsando la organización al Interior de la universidad, realizando la denuncia directa a los responsables concretos por qué Margarita su colega tuvo que estar a las 5:30 e la mañana para llegar a su puesto de trabajo, pero sobretodo alentando a la importante pelea por justicia y la mejora de sus condiciones laborales, las de los estudiantes y la familia de Margarita.
Por su parte Melissa Rodríguez, representante Jurídica de la agrupación, ante este primer triunfo comento " Las demandas por Justicia por Margarita han significa un impulso para este proceso, quienes seremos futuros abogados, como es mi caso, necesitamos poner al servicio de las grandes mayorías nuestros conocimientos y eso es estar al lado de los y las trabajadoras".
En el mismo sentido Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo del Ex Pedagógico y dirigente sindical y parte de la Agrupación Pan y Rosas, quien también también acompaño en esta importante pelea a las trabajadoras señaló :" Lo vivido por Margarita pudo habernos pasado a todas quienes somos trabajadoras del aseo en Chile, no es solo Justicia por Margarita lo que está en juego, sino el evidenciar que las mujeres trabajadoras, ya no queremos seguir siendo el rostro de la precariedad, sino poder enfrentar esta, organizandonos unidas para este desafío".
Todo este proceso impulsando desde las bases, en unidad biestamental, con participación democrática. Hoy para las trabajadoras “Amigas y Colegas por Justicia por Margarita Ancacoy” ha significado un primer triunfo, conquistando las siguientes cosas:
Que ayer viernes, 27 de este mes se firmaron:
1.- Garantía de que no se tomarán represalias de ninguna índole contra trabajadores/as ni estudiantes que participaron de la movilización.
2.- En el plazo de 1 mes, las autoridades entregarán una propuesta de implementación de un sistema de transporte para todos los y las trabajadoras del campus que lo requieran.
3.- Respecto a la reapertura del sumario por la muerte de Margarita Ancacoy, que fue sobreseído este año, se tomarán de parte de estudiantes y trabajadoras/es las medidas tendientes a la su reapertura. Además de ello, se llevará adelante una investigación contra las jefaturas que fueron denunciadas por hostigamiento y presiones indebidas. Por último, se exhibió el decreto universitario que otorga una beca de arancel para que el hijo de Margarita pudiera ingresar a estudiar a la U. de Chile, además de ello, las autoridades se comprometieron a tomar todas las medidas necesarias de acompañamiento, que garanticen su ingreso y permanencia en la Universidad.