×
×
Red Internacional
lid bot

Catalunya. Primera jornada de huelga de la enseñanza no universitaria contra los presupuestos de JxSí

Este miércoles, convocada por los sindicatos CGT y COS, tuvo lugar la primera de las dos huelgas del profesorado de la educación no universitaria por el aumento del presupuesto educativo. La siguente, el 9F.

Pere Ametller @pereametller

Jueves 19 de enero de 2017

Foto: CGT

La jornada tuvo como acto central una manifestación que transcurrió desde la plaza Sant Jaume de Barcelona, sede de la Generalitat, hasta el Parlament de Catalunya. En la cámara se estaba realizando en ese momento el debate a las enmiendas parciales a los presupuestos en el área de educación. Ha sido justamente por este motivo que la CGT y la COS han decidido convocar la huelga este 18 de enero, y no esperar al 9 de febrero como proponen el resto de centrales del sector, CCOO, UGT, SP y USTEC.

La CGT argumentaba que el 9 de febrero se votará ya la aprobación o no de los presupuestos, y por lo tanto sería demasiado tarde para ejercer presión. Aún así también brinda su apoyo a esta segunda convocatoria.

Las principales demandas de los sindicatos son volver al horario lectivo anterior a los recortes, que hayan sustituciones de todo el personas desde el primer día y desde el 1 de septiembre, reducción de 2 horas lectivas a los mayores de 55, el cobro de julio para personal sustituto, la retiradade la extensión del plan piloto de los nombramientos y de la definición de perfiles de puestos de trabajo específicos, ningún cierre de aulas en la enseñanza pública, reducción de ratios y una oferta pública suficiente que garantice la estabilidad del personal interino para reducir la actual inaceptable tasa de interinidad.

Una serie de reivindicaciones totalmente necesarias y de sentido común, que simplemente proponen volver al estado de 2010, antes de la brutal ofensiva de recortes aplicada por los últimos gobiernos convergentes. Una delegación de ambos sindicatos ha entrado al Parlament para entregar sus reivindicaciones a la Consellera d’Educació.

Desde el inicio de curso se han producido tres jornadas de protesta más, aunque únicamente de estudiantes de secundaria, dos huelgas, y una de estudiantes universitarios. Tanto a la de este pasado día 18 como la del 9 de febrero están convocados los trabajadores de la enseñanza no universitaria, y diversas organizaciones estudiantiles llaman a sumarse al paro y las manifestaciones.

Lamentablemente no se ha logrado todavía que se pueda realizar una jornada de lucha del conjunto de la educación, esto es incluyendo también a los profesores, trabajadores y estudiantes universitarios. Una división que perjudica enormemente a las posibilidades de imponer las demandas. Una huelga general de educación evidenciaría el descontento de la comunidad educativa con los recortes que se vienen sufriendo desde 2010, y le daría mucha más fuerza a poder acabar también con las medidas privatizadoras y elitizadoras de los estudios superiores, empezando por el “tasazo” de 2012.

Los grupos parlamentarios de la CUP y CSQEP han apoyado la movilización y han incluido las principales demandas entre las emniemdas presentadas. Los diputados cupaires también han presentado algunas como parte de las “exigencias” en la mesa de negociación de las cuentas abierta con a Junts pel Sí. De momento, tanto Junqueras como Puigdemont, se mantienen inflexibles en la negociación y no parece que vayan a cambiar de postura más allá de algún gesto menor. El mismo miércoles anunciaban su negativa a incrementar el IRPF a las rentas más altas.

De seguir así, un apoyo de la CUP a unos presupuestos que no revierten los recortes sociales y que son contestados con huelgas y manifestaciones de la enseñanza, será la cuestión más difícil de explicar desde su entrada al Parlament al 2012 y dejaría claro que de aquello de “mano extendida en lo nacional, puño cerrado en lo social” solo queda la primera parte.