La plantilla de Alumalsa (actual Linamar) en Zaragoza se vuelve a poner en pie de guerra, esta vez contra la pérdida de poder adquisitivo.

Carlos Muro @muro_87
Martes 4 de octubre de 2022

El pasado lunes 3 de octubre, se inició la huelga con paro parcial de 4 horas por turno, tras decidirlo por amplia mayoría la plantilla en asamblea. La huelga ha tenido un seguimiento cercano al 100% según CCOO.
Huelga en #Alumalsa (Aragon). Una empresa con beneficios no quiere aplicar subidas salariales vinculadas al IPC. Éxito total de convocatoria! Ha parado el 100% de la planta! Fuerza compañeros!#HuelgaAlumasa pic.twitter.com/3gjh13O4sl
— UnaSolaClaseUnaSolaLucha (@GuerraDeClases) October 3, 2022
El comité de empresa –formado por CCOO, SITA, UGT y OSTA- reclama una subida acorde al IPC mientras que la empresa ofrece un incremento inferior. Aparentemente todos los sindicatos, incluida la CNT que no es parte del comité de empresa, proponen una subida del 6,5% para 2022, en línea con la inflación registrada el año pasado frente al 3% que plantea la empresa, más la prórroga del ya caducado convenio.
La patronal se niega a firmar un nuevo convenio y a la actualización de los salarios equiparándolos a las subidas del IPC y alega que todavía está en pérdidas y que mantiene un ERTE para paliar la falta de proyectos. Dada la situación, la Comisión Negociadora del Convenio convocó los paros, tras ser votada por los propios trabajadores y trabajadoras. El apoyo a esta medida contó con 179 votos a favor (el 64% del total), 93 en contra (33%) y 10 en blanco (3%).
La reunión entre las partes en el SAMA –Servicio de Arbitraje y Mediación de Aragón- no consiguió frenar la huelga, y aunque la empresa el viernes pasado hizo una contraoferta, el comité volvió a rechazarla criticando que se comunicó antes a la plantilla que a los representantes de los trabajadores.
Dicha propuesta recogía la ridícula subida de tan solo un 2% de incremento salarial para este año más una paga de 400 euros no consolidables y en 2025 un aumento del 2% no consolidable. Desde el comité de empresa consideran que es absolutamente insuficiente para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo.
Nuevamente la plantilla de Alumalsa vota realizar paros, después de que en 2020 el sindicato CNT convocase una huelga contra un ERE de 230 trabajadores, el 40% de la plantilla. Aunque es un límite que las actuales direcciones sindicales solo exijan el 6% de aumento cuando el IPC llegó este año a más del 10%.
Es necesario levantar una amplia campaña de apoyo a esta lucha y buscar la forma de coordinar con el resto de trabajadores que están en lucha en la región para golpear con un solo puño a las patronales.

Carlos Muro
Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.